Universidad ¿democrática?

David Martínez Téllez

Analista político, comunicólogo y académico UAGro

Una características de la democracia es la participación electoral de las partes en conflicto. Se elimina la violencia a través de este método. Este panorama se presentó recientemente en la Universidad Autónoma de Guerrero para actualizar el Contrato Colectivo de Trabajo de los empleados académicos.

Se difundió que ganó la modificación al articulado contractual. Dos a uno. Y este signo es parte de una democracia. Hubo dos posiciones y tenía que ganar alguien. Y la otra aceptar su derrota.

Batalla perdida; pero no la guerra para una mitad de universitarios.

Lo curioso de esta contiende electoral universitaria es o fue que el Comité Ejecutivo Central su paso al lado de la patronal. Y al que se le denomina patrón borró al Comité sindical durante la campaña, si es así se le puede llamar cuando se convocó al voto.

Entiendo que en una reyerta política se valga de todo. Por lo menos, se respeta, en una democracia, algunas reglas. Y si la ubicamos en una institución de educación superior tendríamos que invocar a la dignidad. No existió esta categoría. Al usurpar funciones “la patronal” en sustitución del sindicato. Evidencias se encuentran en vídeo y en dar a conocer resultados finales del proceso. Eso se llama intromisión.

Ese uno por dos también la ha perdido la administración. Muchos de ellos se sentían ideológicamente aliados de la patronal. Ahora se sienten lastimados en sus derechos laborales. Cito, por ejemplo, que en la etapa de jubilación se cubrían 52 días y ahora, con las reformas al CCT, van a pagar 20 por año laborado. Se pierden 32 días. Aunque todavía se puede apelar a la Ley Federal del Trabajo.

En realidad los que se han jubilado la administración les han cubierto 20 días por año y no les toman en cuenta los 32 restantes. Ante esta situación ex empleados han demandado y en consecuencia ha perdido la UAGro.

Quienes perdieron el proceso electoral del CCT están buscando anomalías: padrón rasurado, padrón inflado ambos signos contra trabajadores. Robo de urnas, entre otras anomalías.

No todo está perdido para los trabajadores sindicalizados. En evento inmediato podrían recurrir a afiliarse al otro sindicato independiente, ya creado y aceptado legalmente. En plazo mediato ganar en la siguiente revisión contractual. Para este evento todos los empleados universitarios tendrían que conocer lo lesivo de las reformas actuales. Y, hasta podrían cambiar al comité pro patronal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *