— A 106 años de su asesinato, más de 300 ejidatarios velaron el féretro como el retrato del Caudillo del Sur
— Hace un año la actividad se suspendió, a causa de los enfrentamientos entre grupos delictivos
Rogelio Agustín
Pese a los enfrentamientos que grupos delictivos sostienen en la Sierra, en la cabecera municipal de Leonardo Bravo, alrededor de 300 ejidatarios de Chichihualco realizaron la representación del velorio del general Emiliano Zapata, a 106 años de su asesinato en la hacienda de La Chinameca, en el estado de Morelos.
José Sánchez Casarrubias, comisariado de ejidal, nieto de uno de los hombres que acompañaron el movimiento armado del general Emiliano Zapata Salazar, confirmó que este año sí se pudo realizar la ceremonia con la que en el ejido de Chichihualco se recuerda al Caudillo del Sur.
En abril de 2024, los enfrentamientos que sostenían dos grupos delictivos por el control de la cabecera municipal impidieron que los ejidatarios se reunieran.
Por prudencia y para mantener a salvo a los miembros del ejido, los integrantes del comisariado decidieron suspender las actividades del 105 aniversario luctuoso.
Este 10 de abril, a pesar de que desde el fin de semana se reportarom anfrentamientos en Polixtepec, Yextla e Izotepec, los ejidtarios aprovecharon que la cabecera municipal se encontraba en calma y retomaron el homenaje al general Zapata.
Explicó que los ejidatarios se convocaron en el transcurso del miércoles 09, para la noche llegaron alrededor de 300 integrantes a la comisaría, lugar en el que cada que hay condiciones, tienden un féretro con la fotografía del general al frente, colocan una bandera y pasan lista, para luego dar lectura a un parte de guerra, en el que recrean la noche en que se informó sobre el asesinato del lider de la Revolución Mexicana.
Los ejidatarios velan el ferétro vacío con el retrato del general Emiliano Zapata, pasan la noche ahí, degustan café y cenan, al día siguiente almuerzan y posteriormente declaran concluido los funerales del caudillo.
El comisatiado Sánchez Casarrubias sostiene que Chichihualco es uno de los ejidos más zapatistas que aún quedan en el país, aunque ya es tercera generación por su condición de nieto de un integrante de la tropa zapatista, sostiene que el recuerdo del caudillo en esta parte del estado de Guerrero se encuentra muy vigente y vale la pena compartirlo con el resto de a población.
A sus 78 años de edad, celebra que este año el nivel de la tensión haya disminuido, de tal manera que los ejidatarios pudieron organizarse para retomar la ceremonia con la que se reaviva la memoria del hombre que hace 106 años fue asesinado en una emboscada, pero que hasta el último minuto de sus existencia mantuvo viva la lucha por tierra y libertad.
Este jueves, integrantes de a Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, liderada por el abogado Evencio Romero Sotelo encabezó una guardia de honor en el busto que el general tiene en el centro de Chilpancingo.
Ahí se concentraron representantes de comunidades ubicadas en la región Centro y la Montaña, dirigieron mensajes a favor del campo y solicitaron que haya un respaldo más claro por parte de los tres niveles de gobierno.