Dassaev Téllez Adame
Chilpancingo, 3 de mayo. – Para buscar hacer conciencia sobre el acoso escolar, conocido como ‘Bullying’, y sus consecuencias, en un trabajo coordinado el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero (TSJ-Gro), llevaron a cabo un ciclo de conferencias con estudiantes de nivel básico y medio superior.
Este ciclo de conferencias fue realizado por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) del Consejo de la Judicatura del Estado, Centro de Justicia Alternativa Chilpancingo.
Fueron 4 conferencias las que se impartieron la mañana de este miércoles, en la sala de plenos del TSJ-Gro, que fueron ‘El Bullying y su impacto en la comunidad escolar’, ‘¿Cómo se juzgan a los adolescentes que comenten delitos?’, ‘Estrategias pedagógicas para la prevención del Bullying’, y ‘Mediación Escolar, como alternativa de solución de conflictos’.
Por lo que, los menores presentes de las escuelas ESFAID, Colegio ‘Liceo Británico’, CONALEP, Bachilleres y la Universidad Latinoamericana México (ULAM), fueron instruidos en la identificación, prevención, denuncia y erradicación del Bullying y acoso escolar.
Durante el discurso de bienvenida, la titular del SIPINNA Xochilt Sosa Rumbo dijo que este tema es “un gran reto para nosotros como autoridades, pero también es un gran reto como sociedad, el bullying es un fenómeno social que se ha venido naturalizando que se ha venido incrementando y que debemos aceptar hasta el momento no se ha aprendido…hemos cometido el grado error de considerarlo como una cosa de chicos como una cosa de los adolescentes, pero es un grave problema que están padeciendo niñas niños y adolescentes”.
Señalando que esto, las y los afecta gravemente, principalmente a los que son victimas de acoso ya sea psicológico, emocional o físico.
Por lo que invito a todos los presentes a poner “muchísima atención en estos problemas que se dan principalmente en las escuelas y que con estas conferencias se pueda tener un momento para hacer conciencia de que este es una responsabilidad de todos, de quienes lo vemos pasar y no hacemos nada de quienes nos convertimos en agresores o quienes resultan siendo víctimas”.
Asegurando que esto, en la mayoría de las ocasiones, se convierte en un hecho multitudinario porque nos llegamos a dar cuenta de que ocurre y nos mantenemos en silencio o porque se hacen parte del mismo problema.
Esto, “por miedo a no ser después víctimas también”.
Por lo que, junto con el TSJ-Gro se organizaron para realizar estas platicas, con el objetivo de generar una dinámica de prevención y de responsabilidad.
También, el generar más diálogo entre alumnos y docentes, así generar las estrategias para crear mecanismos internos de comunicación y mecanismos de atención en las escuelas, para que impidan que pasemos a consecuencias tan graves como es la pérdida de la vida de niñas, niños y adolescentes que han resultado víctimas de esta problemática.
Por lo que agradecio a las autoridades presentes y a las escuelas, a quienes invito a generar un dialogo abierto y que se generen espacios de comunicación y espacios receptivos para el combate del acoso en las escuelas, pidiendo, principalmente a los estudiantes el “comunicarse, estamos para escucharles, si alguno en este momento está siendo víctima de acoso escolar o víctima de bullying quiere hablarlo necesita ayudar siéntanse en toda la confianza, porque el día de hoy es para expresarse, y dar a conocer que existen autoridades que están preocupados por ustedes y que están ocupados con ustedes estamos para ayudarles, estamos para prevenir y estamos todos unidos en contra del acoso escolar”.