– Considera urgente que la federación avance en las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 8 de febrero del 2022.- El ex candidato a gobernador de Guerrero, Mario Moreno Arcos consideró urgente que el gobierno federal cumpla con la palabra empeñada de esclarecer los hechos violentos alrededor de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En su muro de Facebook, Moreno Arcos recordó que cuando se generaron esos hechos el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, él era presidente municipal de Chilpancingo,
«me tocó, junto con sus padres, recibir en la explanada de la Plaza Cívica a los malheridos jóvenes integrantes del equipo de futbol Los Avispones, quienes por desgracia estuvieron en el lugar y la hora equivocada, quedando atrapados y totalmente indefensos aquella fatídica noche en la que resultaron varios lesionados de gravedad y muertos el chofer del camión del equipo y un jugador de apenas 15 años, David Josué García Evangelista ‘El Zurdito'».
Agregó que ese hecho «nadie en su sano juicio puede olvidar ni justificar», un momento considerado como uno de los más graves atentados en materia de derechos humanos, «solo comparado con la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México».
Mencionó que el enfrentamiento entre estudiantes normalistas y policías del estado y la Guardia Nacional del viernes pasado hace recordar que el origen de lo sucedido en la caseta de Palo Blanco, dónde se registró un enfrentamiento que dejó 44 lesionados de ambos bandos, es el hecho de que no se han esclarecido los sucesos de septiembre del 2014.
Durante esa movilización de los estudiantes normalistas, no se debió llegar nunca a los extremos, consideró Mario Moreno, «lo ocurrido, desafortunadamente, raya en un exceso muy peligroso que pudo costar muchas vidas inocentes».
Agregó que los actos de violencia no son justificables, «a todas luces se salieron de control», en especial » el quitar el freno a un tráiler para que en su desbocada carrera arrollara todo lo que se cruzara en su camino. No. No es posible defender algo así».
Por lo que insistió en que es urgente que el gobierno federal avance en las investigaciones sobre el Caso Ayotzinapa, para que se apliquen las sanciones a los responsables, como fue el «compromiso fundamental del presidente Andrés Manuel López Obrador, que a más de tres años de su administración no ha cumplido, convirtiéndose en un clamor social dentro y fuera de México por considerarse uno de los mayores actos de agravio social recientes, y en bandera de quienes con razón o sin ella, la utilizan sin control».
Reiteró que más allá de la instalación de una Comisión de la Verdad, que solo trabaja en cientos de declaraciones y evidencias con más de 180 indiciados, que están bajo proceso penal, pero hasta el día de hoy no hay un dictamen oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas, supuestamente secuestrados por grupos del narcotráfico e incinerados en un basurero».
Moreno Arcos insistió en su llamado a la mesura. «Lo ocurrido el pasado viernes no puede ni debe aceptarse como parte de una lucha social cuyo fondo es tan trágico y doloroso, justamente porque es la propia sociedad la que queda en medio sufriendo como siempre las consecuencias».