– No se trata de descalificar a nadie, aclara el presidente de la Jucopo
– Hay que reforzar los puntos considerados como focos rojos, dice Mancera
Rogelio Agustín
En breve, el Senado de la República habrá de revisar la estrategia de seguridad que se implementa en el país, pues el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Avila reconoce que ese es uno de los grandes pendientes que tiene la Cuarta Transformación.
En Chilpancingo, Monreal Avila estuvo junto con su homólogo del PRD, Miguel Angel Mancera y el priísta Manuel Añorve Baños, a invitación de la dirigencia local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Durante un encuentro con los medios, Ricardo Monreal manifestó que en fechas próximas, el Senado de la República se dará a la tarea de revisar la estrategia de Seguridad que se implementa actualente en el país.
Indicó que la revisión de la estrategia, se plantea como un tema muy sensible y serio, que no tiene el ánimo de descalificar a nadie.
Indicó: “Creo que uno de los temas pendientes que tenemos como Cuarta Transformación, es la seguridad en el país”.
Respecto a la situación que prevalece en Guerrero, Monreal Avila explicó que cada que inicia un gobierno, es evidente que los grupos del crimen organizado realizan algunas acciones para poner a prueba a las administraciones entrantes.
“Yo ya fui gobernador (en Zacatecas) y parece que los grupos criminales te ponen a pruena, creo que Evelyn Salgado tiene carácter”, anotó.
Sobre el tema, el perredista Miguel Angel Mancera destacó que en todo caso, lo que procede es “reforzar lo que se tenga que reforzar, como se hacía antes y como se ha hecho en otras ocasiones”.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que se tiene que dar el apoyo anecesario a los puntos que se tengan ubicados como focos rojos, para evitar que los indicadores de violencia prevalezcan.
El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños llamó a cerrrar filas en torno a las acciones que se implementan con la intención de generar un ambiente de paz.
En el caso de Guerrero, indicó que se tiene que establecer un dialogo permanente con las policías comunitarias que aquí existen, para garantizar que se mantengan dentro del marco legal.
También, dijo que la Guardia Nacional y particularmente las fuerzas federales, deben realizar las acciones necesarias para contener los indices de inseguridad, que en algunas ocasiones se disparan.