Exigen justicia para Juan Mendoza y su esposa

– A cinco años de la desaparición de transportistas marchan 
– Nadie atendió a los manifestantes
 

Javier Trujillo 

Acapulco, Gro. – Tras la desaparición desde hace cinco años del líder transportista Juan Mendoza Tapia y su esposa Carolina Santos Delgado, marcharon organizaciones sociales en Acapulco. 

Era un centenar de transportistas y familiares, en la zona Diamante de la ciudad, exigiendo justicia a cinco años de la desaparición del líder de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG), Juan Mendoza Tapia y de su esposa Carolina Santos. 

Con una manta y las fotografías de los líderes del transporte público, los manifestantes exigieron la presentación con vida. 

También reclaman la presentación con vida de otros líderes que acompañaban al líder del transporte, y que se encuentran desaparecidos. 

Los manifestantes, son integrantes del Frente de Organizaciones Unidas (FOU) los cuales partieron en con lonas y cartulinas marcha de la glorieta de Puerto Marqués y avanzaron por el bulevar Las Naciones hasta la Promotora Turística de Guerrero, (PROTUR), donde protestaron.  

Durante la marcha, los manifestantes recordaron César Suárez Cisneros y Ramiro Galindo Salomé, están desaparecidos desde noviembre de 2016, y hasta el momento se desconoce su paradero. 

Del caso del dirigente de la CETIG, Juan Mendoza y su conyugue Carolina Santos, quienes se encontraban junto con los otros dos líderes, fueron hallados sin vida en diciembre de ese mismo año.  

César Suárez, dijo que a cinco años de la desaparición de su hijo y asesinato del dirigente transportista, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha sido omisa, porque no ha informado del avance en las investigaciones del caso.  

Señaló que son al menos ochos organizaciones las cuales se unieron para exigir justicia por estos casos. 

Además, reclaman los crímenes de otros luchadores sociales en el estado, como la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Organización Femenina, Campesina y Grupos Vulnerables, Organización Lucio Cabañas Barrientos y la Organización Campesina de Pueblos Indígenas.  

Tras la marcha y protesta, los manifestantes se dispersaron de las oficinas gubernamentales de la PROTUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *