Protestan trabajadores de la UAGro ante el Congreso Local contra la Reforma a la Ley Orgánica de esa institución

— Se dijeron en contra de que se amplíe el periodo del rector y directores de 4 a 6 años

Rosario García Orozco

Académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) protestaron en el Congreso Local en rechazo a la Reforma de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios y en exigencia de una audiencia con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, Jesús Urióstegui García.

Mencionaron que han solicitado desde el 11 de septiembre una reunión con el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, pero no los ha recibido, y es que explicaron que es necesario que escuche las razones por las que no quieren que se apruebe la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro; aunque aceptaron que de manera individual si han tenido encuentros con algunos legisladores de distintos partidos políticos.

En ese sentido, Taurino Castrejón Salgado, trabajador del área jurídica de la UAGro explicó que dicha reforma permitirá la ampliación del rectorado de Javier Saldaña Almazán, para acumular un periodo consecutivo de hasta 18 años.

Los trabajadores universitarios se instalaron en una de las entradas a las instalaciones del Poder Legislativo, donde extendieron una lona y exigieron a los diputados locales no legitimar la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica, aprobada por el pleno del Consejo Universitario del pasado 9 de septiembre.

Los inconformes aseguraron que con la aprobación de la reforma a la Ley Organiza de la UAGro el rector Javier Saldaña cumularía de manera consecutiva un periodo de 18 años en el cargo.

Los universitarios inconformes, que forman parte de la Alianza Sindical Independiente (ASI), lamentaron que a través de los integrantes del Consejo Universitario se pretenda avalar la propuesta de reforma, y aseguraron que no representan la voluntad de los 70 mil universitarios.

Castrejón Salgado lamentó que no se haya llevado la propuesta a las unidades académicas y a las áreas administrativas para que «fuéramos realmente los universitarios quienes determináramos si se amplían o no los periodos de gestión del rector y los directores y directoras de las unidades académicas».

Agregó que ha habido una conducción perversa de la política universitaria, «porque se ha copado a quienes deciden y si bien es cierto exige legalidad en las decisiones, no hay legitimidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *