60 % de los municipios de Guerrero no capacitan a sus policías

— Pese a los llamados constantes que se realizan desde el Gobierno del Estado
— Entre los omisos hay de todos los partidos, “chicos” y “grandes”
— Las instalaciones de la UNIPOL están a sus disposición pero no las utilizan, señala el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros

Rogelio Agustín

El 60% de los 85 municipios que integran al estado de Guerrero no cumplen con la responsabilidad de capacita al personal de sus policías preventivas, por eso es que se mantienen como el eslabón más débil en materia de seguridad pública y prevención del delito.

En las instalaciones de Palacio de Gobierno, el subsecretario de Desarrollo Político del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros refiere que desde que se instaló la presente administración estatal, hace ya cuatro años, el llamado a fortalecer a las corporaciones ha sido permanente, sin embargo, no todos lo han atendido.

Detalló que de manera recurrente se ha solicitado que envíen al personal de las policías preventivas a capacitación en las instalaciones de la Universidad Policial (Unipol), donde se cuenta con el personal, la infraestructura y el equipo necesario para mejorar el perfil del personal de seguridad pública.

De los 85 municipios que integran la entidad, dijo que el 60 porciento no ha respondido positivamente a dicho llamado.

Aunque no mencionó casos concretos, sí destacó que entre los que incumplen hay de todas las filiaciones partidistas, tanto grandes como considerados con menor densidad poblacional.

Dicha omisión, destacó que refleja que hace falta compromiso para cumplir con la responsabilidad de prevenir el delito.

Indicó que en donde le han tomado la palabra al Gobierno de Guerrero se han notado los resultados, como ejemplo puso el caso de Taxco, donde se intervino en la parte final de la administración pasada, se siguió trabajando con e nuevo cabildo y hasta el momento, la ciudad colonial es de las ciudades con menor incidencia delictiva, particularmente en lo que se refiere a homicidios dolosos.

Sostuvo que de manera evidente, los alcaldes deben “apretar” más a quienes tienen tareas importantes en el ámbito de la seguridad, como es el trabajo de los Centros de Control.

En el caso de una parte importante de Montaña y Costa Chica, dijo que se tiene una limitante importante con la integración de policías comunitarias que son nombradas en asamblea y que solamente desempeñan la responsabilidad por espacio de un año, ya que no se tiene el margen de tiempo necesario para profundizar en la capacitación.

No obstante, el subsecretario de Desarrollo Político del Gobierno de Guerrero, sostuvo que donde se ha tomado la decisión de trabajar de una manera integral, se han conseguido avances importantes en materia de seguridad, lo que ha permitido que en zonas que a principios de la administración se consideraban como focos rojos, actualmente se haya recuperado la libre circulación de las personas.

Aclaró que la ruta de la administración estatal no es ir a la confrontación, porque el perfil del gobierno se mantiene dentro de lo que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador definió como el “humanismo mexicano”, sin embargo, lo que se busca es profesionalizar a los cuerpos de seguridad publica y aprovechar factores como las nuevas tecnologías para inhibir la actuación de los delincuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *