Proponen eliminar ambigüedades en la investigación de feminicidios

— Plantea la diputada Citlali Calixto mejorar la legislación que existe en la materia

Rogelio Agustín

La diputada local por MORENA, Citlali Calixto Jiménez propuso una reforma al artículo 135 del Código Penal del Estado con la intención de agilizar la tipificación del delito de feminicidio, lo que dará más herramientas para perseguir y sancionar a los perpetradores.

En la tribuna del Congreso local, Calixto Jiménez señaló la necesidad de eliminar ambigüedades y cargas probatorias que dificultan la judicialización de los casos.

Explicó que la iniciativa amplía y precisa los supuestos para tipificar un feminicidio, establece sanciones más severas cuando las víctimas sean niñas, adolescentes, embarazadas, mujeres indígenas, adultas mayores o con discapacidad, y endurece las penas si el delito es cometido por servidores públicos o policías.

También, dijo que se busca garantizar el principio del interés superior de la niñez para las víctimas indirectas.

La legisladora local reconoció que en los últimos años, Guerrero ha mostrado avances importantes en materia de atención institucional a la violencia feminicida.

No obstante, destacó que la realidad es compleja, pues a pesar de los esfuerzos, la violencia contra las mujeres prevalece, en algunos casos por parte de personas que deberían protegerlas.

Solo en el primer trimestre de 2025 se tuvo un registro de 14 casos de feminicidio en diferentes puntos de la entidad, lo que ha propiciado que varíe la ocupación de espacios en las tablas de medición que se desarrollan a nivel nacional.

La ex presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, recordó que en Guerrero existen casos emblemáticos y otros menos difundidos que muestran deficiencias en la investigación y calificación jurídico-procesal y en la protección de las familias.

Plantea que existen homicidios con presunción de feminicidio que tardaron en ser investigados como tal, hasta victimas cuyo acceso a medidas cautelares fue insuficiente para evitar la repetición de la violencia.

Por esa razón, destacó que se necesita mejorar la legislación en materia de feminicidio, para dar certeza en la tipificación y sus agravantes, pues cuando las normas son ambiguas las investigaciones se diluyen y los delitos se reclasifican, lo que deriva en reducir sanciones y borrar la perspectiva de género en el tratamiento del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *