— Hay escuelas de nivel superior que están en riesgo, sostiene
Rosario García Orozco
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán advirtió a los directores de las unidades académicas de educación superior que deben actualizarse sus planes de estudio, de lo contrario, la sociedad terminará por desplazarlos.
Durante su intervención, en la inauguración del ciclo escolar 2025-2026, el rector Saldaña Alamzán dio la bienvenida a 24 mil nuevos estudiantes de los niveles medio superior, superior y postgrados.
Aseguró que la UAGro es la institución que más actividades tiene arraigadas con el pueblo, y recomendó a todo el personal docente y administrativo desaprender los conocimientos tradicionales y reaprender en el nuevo sistema educativo, para adaptarse a los tiempos digitales, en los que las nuevas tecnologías forman parte fundamental del crecimiento.
«Se trata de readaptarnos a los cambios con las nuevas herramientas para formar a los futuros profesionistas», expresó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Chilpancingo, donde inauguró un edificio de dos niveles e hizo entrega de 90 butacas y 4 video proyectores para esa institución, con la inversión de 14 millones de pesos.
Además se comprometió a integrar en el presupuesto del 2026, recursos para la techumbre de ese plantel.
Explicó que de los 24 mil nuevos estudiantes formarán parte de los 90 mil jóvenes que ya están integrados a 50 preparatorias, 105 licenciaturas y 68 postgrados.
Comentó también qué es prioridad para la máxima casa de estudios que los estudiantes permanezcan en las aulas y que no dejen sus estudios.
Mencionó que a las escuelas que tuvieron pocos estudiantes de nuevo ingreso tienen un periodo de 6 meses para que replanteen una nueva carrera, «es como todo, el que no cambia, lo cambian», y todas las carreras deben estar actualizadas, de acuerdo a la demanda laboral.
Y recordó que recientemente fue destituido el director de la Facom, Miguel Angel Carrada Vega, «la comunicación tradicional ya caducó, y obviamente hicimos un compromiso firmado donde se establecían dos compromisos; primero incrementar la matrícula y cambiar el plan de estudios, y no hicieron ni una cosa ni la otra, nada más tuvieron 5 nuevos incresos a Comunicación, y ahorita ya son como 40 porque enviamos de otras opciones».
Adelantó que ya no habrá una carrera de comunicación «tradicional», y se va a conformar un equipo plural para conformar un nuevo plan de estudio.
Además refirió que esa escuela tenía problemas de política interna, «y el problema de la política si se mezcla con la academia es que avanza la política, pero no avanza la academia. Es un problema de dos decadas, porque se quedaron con la vieja escuela».