Congreso de Guerrero se compromete a trabajar en la creación de la Ley contra la Desaparición Forzada de Personas

— El fin de semana, fue un reclamo hecho por diferentes colectivos y organizaciones no gubernamentales
— Jesús Urióstegui, presidente de la JUCOPO llama a trabajar en unidad, sin priorizar las agendas personales

Rogelio Agustín

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Jesús Urióstegui García estableció el compromiso de culminar los trabajos encaminados a que Guerrero cuente con una Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas, como lo demandaron diferentes colectivos el fin de semana, en el contexto del Día Internacional del Detenido Desaparecido.

Este lunes se desarrolló la instalación del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la 64 Legislatura local, lo que dio pie a la intervención en tribuna del presidente de la JUCOPO y actual coordinador de MORENA.

De entrada, mencionó que en Guerrero es posible construir consensos entre las diferentes fuerzas políticas, con la premisa de anteponer el interés superior del pueblo y dejando de lado las diferencias de carácter político.

Sostuvo que en el primer año de ejercicio constitucional, en Guerrero se logró tener un Congreso productivo y estable, a partir de la conjunción de esfuerzos entre las diferentes expresiones.

Lograr la unificación de criterios, admitió que no ha sido sencillo, pero se avanzó tomando como base del trabajo el dialogo y la concertación.

Admitió que la ciudadanía espera resultados, no excusas de parte de sus representantes.

En consecuencia, destacó que en el primero año de ejercicio, la 64 Legislatura consiguió la aprobación de 90 Leyes, 171 decretos y 92 acuerdos parlamentarios.

En total, destacó que se alcanzaron 353 disposiciones jurídicas, entre ellas 20 minutas constitucionales enviadas por el Congreso de la Unión, en temas que son importantes como fue la Reforma al Poder Judicial, la reforma al artículo 2o Constitucional, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, también hubo reformas en igualdad de género, además de modificaciones al 21 constitucional en materia de seguridad publica.

Agregó que con la intervención del Congreso se ha logrado que en varios municipios se generen vacíos de poder, como en los casos de Copala, San Nicolás y Cuajinicuilapa, donde hubo acciones directas de grupos delictivos en contra de las autoridades locales.

Uriostegui recordó que el Congreso de Guerrero encauzó iniciativas que se pueden considerar como “de gran calado”, como la reforma al Poder Judicial, la Universidad Virtual, la Ley de Atención a Migrantes, reformas en materia penal, como Ley Camila, que endurece las sanciones contra agresores de niñas, niños y adolescentes.

También refirió que el Congreso abrió sus puertas para convertirse en puente de dialogo con la sociedad, como sucedió con el caso de los colectivos que incorporan a familiares de personas desaparecidas, grupos que reivindican los derechos de los pueblos originarios, así como organizaciones de mujeres.

En la parte final, estableció que se trabaja con los colectivos para consolidar la creación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, para adecuar el marco jurídico local a lo que establecido en la ley federal en la materia.

De esa manera, indicó que se ratifica el compromiso de que en Guerrero haya verdad, justica, memoria y no repetición.

Los días viernes y sábado de la semana que acaba de culminar, diferentes organizaciones acudieron al Congreso, pero además realizaron movilizaciones en las principales ciudades de Guerrero, para reclamar que cuanto antes se tenga dicha ley, para entre otras cosas, fortalecer a la Comisión de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención a Víctimas.

Jesús Urióstegui García hizo una invitación para avanzar en la construcción de la unidad, estabilidad política y no darle prioridad a temas que se enfoquen únicamente en la agenda de la proyección personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *