— Principalmente en acciones de educación, salud, desarrollo social e infraestructura urbana
Rosario García Orozco
Diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dijeron preocupados por los resultados de las acciones del gobierno federal en el primer año de la actual administración, sobre todo en los rubros de educación, salud, desarrollo social e infraestructura urbana, por considerar que no cumplieron con las espectativas de los mexicanos.
En conferencia de prensa y en el marco del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandro Bravo Abarca, coordinador de la fracción priista, mencionó que en este año en México hay un registro de 62.7 millones de personas con rezago en seguridad social, 44.5 millones de mexicanos con rezago en servicios de salud, además de que 6 de cada 10 habitantes de este país que requieren de atención a su salud, se ven en la necesidad de pagar medicamento y servicios médicos privados «pero no en grandes hospitales, sino en farmacias Similares y del Ahorro», así como falta de atención médica a personas con cáncer.
En lo que se refiere al rubro de educación, el diputado del PRI comentó que en México se reportan 15.6 millones de personas con primaria trunca, 7.7 millones con primaria trunca, 4.1 millones sin estudios de ningún tipo y sólo el 24 por ciento de la población mayor de 15 años concluyó el bachillerato, lo que consideró un problema que afecta al desarrollo personal y laboral para los mexicanos.
Mientras que en la economía, explicó, «la 4T sólo ha aumentado la deuda pública en México, pasamos en 2018, al término de la administración de Enrique Peña Nieto, de 10.4 billones de pesos a 17.8 billones de pesos; y en lo que respecta al Producto Interno Bruto (PIB), su crecimiento ha sido el más bajo de América Latina.
Reiteró que «las obras faraonicas» del gobierno federal no han dado los resultados proyectados, y ejemplificó que el Tren Maya no sólo devastó la selva, sino que también tiene múltiples problemas operativos, y se gastaron en el primer año de su operación 2 mil 561 millones de pesos, no hubo ingresos, la obra, aseguró tuvo un sobre costo porque pasó de 120 millones de pesos a más de 540 millones de pesos para su construcción.
Respecto a la falta de especialistas y equipamiento en los hospitales, la diputada priista Beatriz Vélez Núñez, presidenta de la Comisión de Salud, manifestó su preocupación porque no se cuente en los nosocomios con lo necesario para brindar atención profesional a los pacientes, «no tenemos médicos especialistas en estos horpitales, en especial el de Tlapa, a pesar de ser muy bonito», y agregó que tampoco cuenta con los insumos necesarios para su efectiva operatividad. Yo creo que sí debe haber una revisión al sistema de salud, porque el sistema de salud aún todavía le sigue debiendo a todos los ciudadanos que menos tienen».