David Martínez Téllez
Analista político, comunicólogo y académico UAGro
Daniel Asaf llega a ser diputado federal de Morena por la amistad y negocios que tiene este personaje con el hijo de AMLO. Es muy cuate de Andy.
Asaf fue proveedor de la grava para el Tren Maya. Los contratos fueron millonarios. Quien decidía las empresas negociantes para la construcción de ese vehículo turístico fue Andrés Manuel López Beltrán, hoy secretario de organización del partido Morena.
Al hijo de AMLO ya se le menciona como posible candidato a la presidencia.
Asaf fue jefe de seguridad de AMLO cuando estuvo en la presidencia. Y desde esta posición impulso un negocio que llamó Sastrería Sagrada (2024).
Daniel recientemente abrió otro restaurante de la cadena que posee, lo cual es muy bueno porque está creando empleos. Lo extraordinario de Asaf es que para presumir su cadena de restaurantes es que lo hizo en escasos 10 años. Nombres de negocios gastronómicos propiedad de Asaf: La mordida del caimán, Puerco terco, Taller de ostiones Versalles, y 7 cuinos, que administra el restaurante Páramo de la Roma.
El hijo de AMLO y Asaf fueron fotografiados en su viaje a Japón donde gastaron cerca de 50 mil pesos en día.
La otra lectura es: de que la política deja, sí que deja. Asaf es otro ejemplo de riqueza explicable. Nos han informado de otros políticos, como Alejandro Murat (ex gobernador de Oaxaca con el PRI), Miguel Ángel Yunes Linares (ex gobernador de Veracruz, PRI), Francisco Cabeza de Vaca (ex gobernador de Tamaulipas, PAN).
De Morena: senador Gerardo Fernández Noroña (casa en Tepoztlán) 12 millones de pesos. Subcoordinador de senadores Arturo Ávila (residencia en Estados Unidos) valuada en 100 millones de dólares. Senador Ricardo Monreal (departamento) 15 millones de pesos.
Este robo estará permitido y exonerado por la ciudadanía. Pues la riqueza está distribuida. Le llega al más pobre con los programas sociales. No tengo duda, la marca Morena, va a ganar el 2027. Está en duda si conservará la gran mayoría de 2025.