Por falta de presupuesto no se pueden identificar los cuerpos de personas desaparecidas

— David Molina, representante del colectivo «Lupita Rodríguez», informó que el gobierno estatal sólo asignó 5 millones de pesos para atención a víctimas y búsqueda de desaparecidos para 2025

Rosario García Orozco

La falta de presupuesto es el principal problema para avanzar en la identificación de restos y acciones de búsqueda de personas desaparecidas, aseguró David Molina Rodríguez, representante del colectivo «Lupita Rodríguez»,.

Mencionó que la Comisión Estatal de Búsqueda apenas aporta 5 millones de pesos anualmente, cifra que está por debajo de estados como Veracruz, en donde se cuenta con un presupuesto de 24 millones de pesos del presupuesto estatal, aunado a lo que aporta la federación a través de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Hemos estado discutiendo mucho el tema de la asignación de un presupuesto real para todos los entes que se encargan de la búsqueda e identificación de nuestros desaparecidos, esos han sido los temas fundamentales”, expresó el activista.

Debido a la grave situación por la que atraviesa Guerrero por la elevada incidencia de desaparecidos, Molina Rodríguez consideró necesario se garanticen recursos suficientes para llevar a cabo las acciones de búsqueda, y agregó que durante las mesas de trabajo que se han instalado en el Congreso Local el tema ha sido puesto sobre la mesa, ante los secretarios técnicos de los diputados, la Secretaría de Finanzas del Estado, la misma Comisión Estatal de Búsqueda, de Atención a Víctimas y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

“Es necesario que se garantice ese presupuesto, que se haga conciencia de este problema social y de derechos humanos que se tiene que atacar por todas las instituciones involucradas en el estado”, reiteró.

Agregó que también se requiere atender la salud de las víctimas de desaparición forzada, porque más de la mitad de los integrantes de los colectivos de desaparecidos padecen enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y otros padecimientos crónico degenerativos, además de los problemas emocionales que enfrentan, «que sí afectan a la población».

Por esa razón, dijo, los colectivos de desaparecidos han propuesto en la Ley de Desaparición Forzada, que se dé prioridad con una atención especial a las víctimas, «ya que el estado no pudo garantizar la no desaparición de las personas, cuando menos que sí garantice una atención para los familiares».

Por otro lado, calificó el trabajo de la Coordinadora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, como «no del todo bueno», pero consideró que aunque se cambie de titular, el problema fundamental es la falta de recursos.

El representante del colectivo «Lupita Rodríguez», urgió una reunión de los integrantes de los colectivos con Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación federal, para plantearle la asignación de un presupuesto especial para el equipamiento del Centro de Resguardo que está en Acapulco, porque aunque está garantizado el presupuesto para la infraestructura, falta lo más costoso que es el equipamiento del laboratorio de genética, de identificación, y que para su adquisición es necesario al menos 80 millones de pesos aunado al personal necesario, pero con eso se abatiría el rezago en la identificación forense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *