— Se han aprobado reformas federales y estatales que eran urgentes, señala Jesús Urióstegui García
Interacción
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Jesús Urióstegui García sostuvo que durante el primer año de ejercicio constitucional de la 64 Legislatura, se han aprobado reformas que eran urgentes para diferentes sectores de la población.
Las reformas, dijo que han sido dirigidas al beneficio de los grupos y personas más vulnerables; indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y de la comunidad LGBTIQ+.
El presidente de la JUCOPO resaltó que en los dos periodos ordinarios se aprobaron 23 reformas Constitucionales presentadas por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, destacando entre ellas, el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio e identidad cultural y su derecho a la libre determinación, autonomía y a aplicar sus propios sistemas normativos.
También, dijo que se avalaron reformas constitucionales en materia del Poder Judicial para establecer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá por nueve ministras y ministros, y que su elección sea por voto ciudadano de manera directa por el pueblo junto con las magistradas y magistrado, juezas y jueces.
Resalto también, reformas constitucionales en materia de Salario; Guardia Nacional; Vías y Transporte Ferroviario; inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal; de Igualdad Sustantiva; Perspectiva de Género; Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Erradicación de la Brecha Salarial por Razones de Género; Bienestar y Vivienda para las Personas Trabajadoras.
Asimismo, en materia Protección y Cuidado Animal; Simplificación Orgánica; Protección a la Salud; Seguridad Pública; Conservación y Protección de los Maíces Nativos; fortalecimiento de la Soberanía Nacional; de Apoyo a Jóvenes; Simplificación Administrativa y Digitalización; Prisión Preventiva Oficiosa y Áreas y Empresas Estratégicas.
Cabe mencionar que el Estado de Guerrero se encuentra entre las primeras entidades del país que han avalado totalmente las reformas Constitucionales Federales, enviadas en su momento por el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la fecha no existe alguna modificación pendiente.
En el ámbito local, agregó que privilegiando siempre el diálogo y consenso que prevalece al interior de la Jucopo junto con la Mesa Directiva, se han aprobado importantes reformas a diversos ordenamientos jurídicos como la denominada “Ley Camila”, que son reformas al Código Penal del Estado de Guerrero para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, endureciendo las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores.
También, dijo que se aprobaron reformas al Código Penal del Estado, en materia de feminicidio para endurecer las penas contra este delito e incluyendo la violencia mediática, la violencia digital y la violencia simbólica, que tiene como propósito prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres y niñas.
Informó también que en el último Periodo Extraordinario se aprobó incrementar las penas por el delito de extorsión digital y abandono de personas adultas mayores y con discapacidad.
También se respaldó a la comunidad LGBTTTQ
Otra de las aprobaciones importantes para la entidad son la Ley de reconocimiento y Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+, que garantiza los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género en la entidad; la Ley de Propiedad en Condominio, que establece derechos y obligaciones para los condóminos y la Ley de Bienestar para el Estado de Guerrero.
Se aprobaron, además reformas al Poder Judicial; al Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero; a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guerrero y sus Municipios; la creación de la Universidad virtual de Guerrero como Organismo Público Descentralizado y la autorización a los 85 municipios para que gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos.
Resaltó asimismo, las últimas reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica, igualdad sustantiva y para agilizar el proceso de validación de las reformas constitucionales por los Ayuntamientos.
En ese sentido, Urióstegui García recalcó que asumiendo el compromiso con el pueblo de Guerrero las y los diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso aprobaron por unanimidad el Presupuesto de Egresos del 2025 para el Estado de Guerrero, con un monto superior a los 83 mil millones de pesos, así como las Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos y sus respectivas Tablas de Valores para el ejercicio fiscal 2025.
También refirió que se ha aprobado una gran cantidad de acuerdos y exhortos a diversas dependencias para que atiendan a los sectores más vulnerables de la entidad,
Y destacó que se ha atendido puntualmente el rezago legislativo que había, de las dos últimas legislaturas, en la validación de reformas constitucionales por parte de los ayuntamientos de la entidad, logrando avanzar significativamente en este asunto.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, refrendó el compromiso de que las y los legisladores continuarán trabajando con responsabilidad, apertura, transparencia y diálogo para que el único beneficiado con el trabajo legislativo sea el pueblo de Guerrero.