— Asegura que el origen de su patriminio es completamente lícito
Cristina Serrano
Chilpancingo Gro, a 14 de agosto de 2025.- A dos días de haber sido detenido por la Fiscalía General de la República (FGR), el empresario Pedro Segura Valladares, rompió el silencio a través emitió un mensaje a través de sus redes sociales, en el que asegura que es inocente de los delitos que se le imputan.
El mensaje fue publicado en sus cuentas oficiales de Facebook y se sabe que fue escrito por su sobrino Andrés Segura, quien indicó que el ex aspirante se encuentra bien, ya que confía que pronto recuperará su libertad.
“No me avergüenzo de estar detenido. Ustedes saben, hermanos guerrerenses, el verdadero motivo de mi detención”, escribió.
Pedro Segura señaló que su detención forma parte de un intento por parte de quienes ostentan el poder de “mantener el control a toda costa”.
En la publicación defendió el origen lícito de su patrimonio, ya que es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de tener negocios fachada en Estados Unidos para facilitar el envío de droga.
“Siempre lo he dicho y lo seguiré sosteniendo: mi dinero es limpio y no tengo nada que ver en todos los delitos que me quieren imputar. Tengo la conciencia tranquila porque ustedes han sido testigos de que lo que doy, lo doy de corazón, sin pedir nada a cambio”, afirmó.
En un extracto más directo, el empresario declaró: “Estoy preso, pero no me avergüenzo porque no soy un delincuente. Ustedes me conocen, saben que soy inocente y nunca he andado en cosas chuecas.”
La detención de Pedro Segura ha generado diversas reacciones, principalmente en redes sociales, donde seguidores y simpatizantes han expresado su respaldo, destacando su papel como benefactor en diversas regiones del estado, particularmente en la Montaña.
Sin embargo, los partidos políticos que lo postularon en la contienda de 2021 se han desmarcado de él, aclarando por separado que lo postularon como candidato externo y que no han mantenido comunicación.
Segura es acusado por la FGR de haber recibido en su rancho, Vida en el Lago, ubicado en el municipio de Tepecoacuilco a cuatro estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, quienes forman parte de la lista de 43 jóvenes desparecidos desde la noche del 26 de septiembre de 2014.