Aprueba el Congreso Local la desaparición del ITAIGro

— La determinación fue votada en contra por el grupo parlamentario del PRI y la representación del PAN

Rosario García Orozco

El Congreso Local, en sesión extraordinaria, aprobó diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de Simplificación Orgánica, para desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Datos Personales del estado (ITAIGro).

De acuerdo a la determinación del Poder Legislativo de Guerrero, las funciones del órgano se distribuirán entre las instituciones responsables de la fiscalización y transparencia de los recursos públicos, y con ello se reduce la carga burocrática y el gasto excesivo del presupuesto estatal.

«Esta reforma propone dotar de atribuciones a las Contralorías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como órganos autónomos y autoridades municipales en la entidad para garantizar el derecho de acceso a la información y protección de datos personales, así como optimizar los recursos destinados a la transparencia y protección de datos personales», expresó el diputado Alejandro Carabias Icaza como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, al fundamentar la iniciativa.

Los legisladores integrantes del grupo parlamentario del PRI y la representación del PAN votaron en contra, mientras que los legisladores de Morena, en alianza con los del PRD, PT y Verde Ecologista de México, aprobaron por mayoría de votos el dictamen de reforma.

En tribuna, el coordinador del PRI, Alejandro Bravo Abarca consideró que la desaparición del órgano afecta gravemente el estado de derecho y limita las obligaciones de los sujetos obligados, por lo que no garantiza la transparencia.

«Esta reforma no ayuda a la racionalidad administrativa ni a la austeridad, lo que realmente busca es socavar instituciones autónomas y facilitar la concentración del poder», refirió el priista y adelantó que el voto del grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional sería en contra.

Mientras que la diputada del PAN, Irene Montiel Servín, lamentó la desaparición del ITAIGro y rechazó la reforma al respecto, porque implica un retroceso en materia de transparencia, de rendición de cuentas y de combate a la corrupción en el estado.

Agregó que el Itaigro, «con sus aciertos y áreas de mejora ha sido un contrapeso fundamental para garantizar el acceso a la información de los ciudadanos y fiscalizar el actuar de los entes públicos, ¿cómo podemos hablar de transparencia cuando la función garante del derecho al acceso a la información pública y de protección de datos personales se traslada a una secretaria que depende directamente del Poder Ejecutivo?», cuestionó.

De acuerdo con el dictamen, en un periodo de 60 días podría emitirse una ley secundaria que permita la desaparición de ese órgano, y la liquidación de los trabajadores de esa instancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *