Hijos de Ranferi Hernández y Juan Alarcón, entre los aspirantes a presidir Derechos Humanos de Guerrero

— Hay 12 aspirantes que se registraron en los términos establecidos en la convocatoria emitida por el Congreso local
— La actual titular, Cecilia Narciso Gaytán busca la ratificación por cuatro años más

Jesús Dorantes / Chilpancingo

El plazo para registrar aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) cerró con 12 solicitudes de registro, entre ellos se encuentra la actual titular Cecilia Narciso Gaytan, pero también figuran los nombres de Diana Hernández Hernández, hija del mítico Ranferi Hernández Acevedo y de Juan Jacob Alarcón Nájera, hijo del primer ombudsman que tuvo la entidad, Juan Alarcón Hernández.

La jornada del jueves 22 de mayo cerró el plazo considerado para el registro de candidatos a presidir la CDHEG, el corte cerró con 12 solicitudes de registró en los que destaca varios perfiles que ahora serán analizados por los diputados locales.

Destaca el caso de Diana Itzel Hernández Hernández, hija del luchador social Ranferi Hernández Acevedo, asesinado junto a su esposa y dos personas más en 2017, crimen que permanece impune.

Ranferi Hernández fue pieza clave del Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Reconstrucción Nacional (FACMLN), organización que tras la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, jugó un papel determinante para propiciar la licencia del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer.

Hernández Acevedo fue diputado local, en 1996 debió exiliarse en Francia, luego de que el gobierno del estado lo acusara de financiar al Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Su hija, Diana Hernández afirma que su proyecto va más allá de recomendaciones o quejas: su apuesta está centrada en la reparación del daño, el reconocimiento de víctimas y la lucha contra la impunidad.

Audel Urbina Serrano, activista afromexicano y presidente de la organización Negro A.C., también figura entre los inscritos. Desde el Congreso exigió “piso parejo” en el proceso de selección y propuso una Comisión que visibilice la discriminación histórica hacia los pueblos afromexicanos.

La actual presidenta, Cecilia Narciso Gaitán, busca la reelección, argumenta que su aspiración responde a la necesidad de consolidar el trabajo institucional iniciado durante su gestión.

“En cuatro años no se puede dejar un trabajo inconcluso”, dijo al justificar su aspiración a la ratificación.

Otro perfil es el de Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, primer visitador general especializado en derechos civiles y políticos. Su enfoque está dirigido a los grupos más vulnerables, como personas con discapacidad, niñez y adultos mayores. Propone un modelo de cercanía territorial.

También busca el cargo el hijo de don Juan Alarcón

Otro perfil que se registró en la convocatoria emitida por el Congreso, es el de Juan Jacobo Alarcón Nájera, hijo del ex presidente del organismo Juan Alarcón Hernández, quien encabezó la CDHEG durante más de una década.

Don Juan Alarcón no solo fue el primer ombudsman del estado, se trata de un sobreviviente del movimiento social de 1960, que derivó en la fundación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y que propició la desaparición de poderes locales.

Don Juan Alarcón fue incómodo para ex gobernadores como Rubén Figueroa Alcocer y Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, con quien tuvo diferencias abiertas y en más de una ocasión se le trató de desconocer.

Otros perfiles registrados son los de Jacqueline Esperanza Vázquez Pineda, visitadora adjunta de la CDHEG.

Juan Silva Santana, también visitador adjunto, Fanny Ruth Lara Figueroa, ex trabajadora de la CDHEG; Antonio Vázquez Castañón, servidor público en la Fiscalía General del Estado (FGE) y Pedro Landa Moreno, ex trabajador del organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *