Se ilumina el kiosco de Acapulco con fotos de desaparecidos

— Colocan 300 fotografías de hombres, mujeres y jóvenes
— Buscan continuar visibilizando a sus seres ausentes

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, iluminaron el kiosko del zócalo de Acapulco, con 300 fotografías de sus seres queridos que buscan desde hace varios años.

Son los rostros de decenas de jóvenes y adultos tanto hombres como mujeres que están desaparecidos a los que todos los días, semanas, meses y años sus familiares continúan buscándolos.

Las fotografías son de los que integran el colectivo que lidera Socorro Gil Guzmán, quien busca desde hace seis años a su hijo Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien desapareció desde diciembre del 2018 a manos de efectivos de la Policía Municipal de Acapulco.

En entrevista, la madre buscadora Gil Guzmán, señala que el kiosco del zócalo porteño es un lugar muy significativo, porque ahí llegan muchas personas y alguna de ellas podría darles alguna información.

En entrevista, la representante del colectivo, Socorro Gil, detalló que la iniciativa de colocar fotografías, es parte de las acciones que tienen como objetivo visibilizar la aguda crisis por la desaparición por la que atraviesa el país y que afecta al estado de Guerrero.

Mencionó que con el uso de espacios públicos se pretende preservar en la memoria colectiva la tragedia que viven las familias de las buscadoras, al no saber nada sobre sus seres queridos.

Además, esperan que alguna persona pueda reconocerlos y brinden información que les ayude a encontrarlos.

“Nosotros tenemos la esperanza de encontrarlos, y que todas las personas que se acerque pues los pueda conocer, porque podrían estar en situación de calle, porque se han dado casos que se han encontrado.

“A la alcaldesa Abelina López Rodríguez, sí no están de acuerdo en que las fotografías permanezcan aquí, que si no están de acuerdo que no nos quiten las fotografías de este lugar”, expresó.

Lo anterior, luego del retiro de las fotografías de búsqueda que han sido colocadas, el gobierno municipal las retiró de diferentes sitios que sirvieron a las madres buscadoras para visibilizar a sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *