Pese a los destrozos en oficinas centrales, la SEG reitera disposición al dialogo con Ayotzinapa

— No se tiene aún la cuantificación de los daños registrados en la irrupción del martes
— Desestima la posibilidad de presentar denuncias contra los estudiantes
— Aclara que no se puede ir a la asignación de plazas de manera anticipada

Rogelio Agustín

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña manifestó su disposición para dialogar con la comunidad estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, pese a los daños registrados en las oficinas centrales de la dependencia.

Castillo Peña explicó que la jornada del martes, cuando se confirmó que los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos bloqueaban la Autopista del Sol, él se acercó al Parador del Marqués junto con el coordinador de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira para ofrecer a los manifestantes la instalación de una mesa de dialogo.

Relató que los representantes de la Normal accedieron y se integró una comisión de aproximadamente 20 alumnos, con los que se instaló el dialogo que desde el principio versó sobre un solo planteamiento.

“Ellos querían iniciar desde ya con su proceso de asignación de plazas, ese fue el principio inicial y único”, anotó

En la respuesta, se dijo a los normalistas que la SEG se encuentra en el desahogo de la asignación de plazas para la generación 2020-2024, proceso que culmina el 31 de mayo del presente año.

Para la generación 2021-2021, el proceso comienza el próximo primero de junio, ya que son los tiempos que se encuentran establecidos en la ley.

Agregó: “Ellos fueron muy insistentes, querían que ya firmáramos compromisos, pero insistimos en que el compromiso es concluir con la asignación de los normalistas del proceso 2020-2024.

Explicó que en el caso de la generación 2024 tuvo alrededor de 800 egresados de las normales públicas, pero en estos momentos se llevan poco menos de 500, lo que implica que todavía no se tiene la totalidad.

“Nosotros quisiéramos que al 31 de mayo termináramos con espacios para todos, pero eso depende de la disponibilidad de recursos y de la necesidad del servicio; que haya vacantes de nivel primaria, preescolar y educación física”, anotó.

Agregó además que la asignación de plazas va dirigida a todas las normales públicas de la entidad, por lo que no se puede establecer un compromiso anticipado con solo uno de los planteles.

Castillo refirió que no conoce el resultado de los trabajos realizados por los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en consecuencia, no tiene un monto aproximado de lo que costará reponer los cristales, muebles, material de oficina y equipo de cómputo destrozado durante la irrupción de los normalistas.

El titular de la SEG dijo no estar interesado en la determinación que asuma el departamento jurídico, respecto a la posibilidad de presentar alguna denuncia por los daños ocasionados.

Lo rescatable, indicó es el hecho de que no hubo ninguna persona lesionada, tanto en las oficinas centrales como en la Autopista del Sol.

Lo que sí reiteró, es la disposición a dialogar con los normalistas de Ayotzinapa, aunque aclaró que se tienen que buscar acuerdos de manera reflexionada y tranquila.

También reiteró que no se puede entrar a la asignación de plazas para la generación 2025 si no se ha terminado con la 2024.

“Si no hemos agotado el numero uno no podemos pasar al 2, mucho menos al 3”, anotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *