— Son maestros que exigen su segundo pago del aguinaldo
Javier Trujillo
Acapulco, Gro.- Durante cuatro horas un centenar de maestros agrupados en la sección XIV del SUSPEG, tomaron las instalaciones de finanzas del gobierno estatal, y bloquearon la costera Miguel Alemán, en demandan del pago de sus prestaciones.
Los trabajadores del sector educativo de Guerrero, cerraron las oficinas de finanzas del gobierno de Guerrero empezó al filo de las 08:00 y liberaron las oficinas hasta las 13:30 horas para exigir el pago inmediato de la segunda parte del aguinaldo de fin de año.
“Ayer 13 de enero estuvimos esperamos para ver el pago reflejado en nuestra nómina como cada año. Nuestro aguinaldo se nos refleja entre el ocho o nueve máximo, entonces el año pasado se cumplió el 13 de enero.
“Esperamos de manera formal, ayer estuvimos en comunicación con las autoridades del comité central ejecutivo y pues nos está informando, ya no hay este pago y que no va a haber pago el día de hoy”, explicó la Secretaria General de la Sección 14 del SUSPEG, Angelica Radilla Alarcón.
Mencionó que los docentes esperaron hasta hoy 13 de enero, que se reflejara el pago del aguinaldo, pero esto no sucedió y les dijeron que no hay recursos para pagar a todos los docentes de las regiones educativas en la entidad.
La representante gremial, Radilla Alarcón dijo que en el puerto de Acapulco son mil 400 sindicalizados que están en espera del pago, y que la protesta se está realizando a nivel estatal.
Incluso, recordó que está pendiente la presentación del calendario de pagos para el magisterio estatal.
La protesta se mantuvo en las escalinatas de Finanzas del fraccionamiento Costa Azul y de acuerdo a la líder sindical, no se tiene la intención de bloquear la Costera Miguel Alemán.
Al filo de las 10 horas, el grupo de profesores del SUSPEG, cerró la circulación del carril en el sentido que avanza de La Base al zócalo porteño.
Los quejosos hicieron intermitente el bloqueo y la movilización, no obstante minutos después cerraron de manera total ambos carriles de circulación como medida de presión contra las autoridades estatales para que hagan el pago correspondiente.