Baja afluencia en panteones de Acapulco

— Ramos de flores caras y escasas se quejan vendedores
— Despliegan operativo de seguridad

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – Tras las intensas lluvias que se han registrado en los últimos dos días en Acapulco, los principales panteones en el puerto en el Día de Muertos, se encuentran semivacios.

Al mismo tiempo se pudo apreciar la presencia de cuerpos de seguridad, como parte del operativo desplegado para brindar atención a los familiares que visitan a sus seres queridos en los cementerios.

El administrador del cementerio, Gabriel Salinas Crispín, dijo que las afectaciones dejadas por el huracán John y las recientes lluvias, se recuperaron las instalaciones en más del 90 por ciento, y la afluencia de visitantes es regular.

En Acapulco hay cuatro panteones municipales, San Francisco que ya está saturado; Las Cruces, que tiene más de 50 mil difuntos, La Garita sigue funcionando, y el más reciente El Palmar, con más de cinco mil tumbas.

Un recorrido realizado por los camposantos de Puerto Marqués, Las Cruces, El Palmar y La Garita, se encuentran con baja presencia de familiares visitando a los fieles difuntos, tras las lluvias.

En tanto los comerciantes ofertan sus ramos de flores de cempasúchil, girasoles, nube y terciopelo, entre otras, en precios que van desde los 35 hasta los 75 pesos, pero dicen que casi no hay ventas.

“En la mañana no ha habido nada, porque hubo un percance en el paso y tenemos un problema aquí en el kilómetro 22.

“Entonces no ha habido gente, hasta ahorita que empezaron a pasar y ya está llegando un poquito gente, pero sí está un poquito regular la venta”, dijo Marcela Marín, quien vende flores afuera del panteón.

Venta de flores caras y escasas…

Otro de los aspectos que se presenta en este Día de Muertos, es la venta de ramos de flores según los comerciantes, los proveedores que vienen de fuera quienes traen las flores con mucha merma, escasas, y caras.

“Estamos dandolos en 40 pesos en 50 pesos, porque pues no podemos excedernos en el precio, porque la situación no amerita.

“Aparte no hay mucha flor, está muy cara con los proveedores que vienen de fuera, y a parte merma mucho, porque en medio le meten mucha hierba, y para que haga bulto y no podemos darla más barata”, señala Marcela Marín.

“Como es el primero (de noviembre), pues están bajitas las ventas, pero esperamos que mañana se ponga más bueno pues. Más que nada para nuestra venta.

“Pues que mañana tengamos más ventas, para que la gente compre sus ramos”, dijo Edith.

Durante el recorrido se pudo apreciar que personal de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), acudieron a visitar los lugares donde se venden los ramos de flores y mostrar los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *