— La magnitud entre 1,5 y 5.4, señala Roberto Arroyo titular de la SGIRyPC
— Micro sismos bajo el mar generan miedo en la región de la Costa Chica
Javier Trujillo
Acapulco, Gro.- El estado de Guerrero es la segunda entidad del país con mayor cantidad de sismos, actualmente reporta dos mil 600, dijo Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
“De antemano la actividad sísmica en el estado de Guerrero, es bastante elevada, somos el segundo estado con mayor actividad después de Oaxaca.
“Ahorita ya tenemos dos mil 600 sismos que se han generado desde que inició este año, y hacemos un llamado a la ciudadanía para que estemos muy alertas, pues nos tocó vivir en una zona de alta sismicidad”, indicó.
También, aclaró que los “ruidos en el mar”, denunciados a través de redes sociales en los municipios de San Marcos, Florencio Villarreal en la laguna de Chautengo, y Copala, región de la Costa Chica de Guerrero, son normales.
“Hemos estado verificando y monitoreando varios puntos en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y se ha determinado que sobre la zona de la laguna de Chautengo, alrededor de unos 40 kilómetros cercanos a San marcos se han estado generando sismos muy superficiales.
“Los sismos superficiales, son rupturas que se dan en la corteza terrestre de manera muy superficial que hacen que se escuchen estos estruendos, y no son necesariamente una vibración sísmica”, explicó en entrevista con MILENIO el funcionario del gobierno del estado.
El titular de la SGIRyPC de Guerrero, explicó que se han manifestado algunos sismos de manera muy superficial, sobre en un radio de 40 kilómetros de la laguna de Chautengo y en esta zona cercana a San Marcos.
Arroyo Matus, calificó los microsismos y vibraciones como “sismos muy superficiales”, y que tienen por lo regular la sensibilidad de escuchar cierto tipo de vibraciones, pero dijo que “son completamente normales”.
Detalló que a través de las redes sociales se han realizado grabaciones de los ruidos que se escuchan en el mar.
“Son ruidos y resquebrajamientos de la corteza terrestre, es un fenómeno completamente normal”, remarcó.
Explicó que Guerrero se encuentra entre dos fallas geológicas, y como parte de las actividades preventivas que se llevarán a cabo el próximo 19 de septiembre cuando se realice el III Simulacro Nacional con un supuesto sismo de magnitud 7.5 de intensidad, hasta el momento se han registrado 123 inmuebles públicos y privados para participar en dicha actividad.
“Estamos justamente realizando ya el llamado a todas las autoridades municipales, para que a su vez reproduzcan esta actividad (del simulacro) en cada uno de los municipios de Guerrero.
“De manera regional, y en el caso de Chilpancingo, de la zona Centro, vamos a estar realizando este simulacro ahí en las inmediaciones de la casa del pueblo, que es el Palacio de Gobierno”, explicó.