— Exhortan al sector Salud a implementar acciones para contener la propagación de las enfermedades que se transmiten por vector
— Van 2 mil 731 casos en lo que va del año
Rogelio Agustín
El Congreso de Guerrero aprobó exhorto a las secretarías de Salud, del Estado y la Federación, para que pongan en marcha acciones operativas para impedir que las enfermedades provocadas por vector, entre ellas el Dengue, Paludismo y Chikungunya vayan a generar una pandemia en esta entidad federativa.
En la sesión semi presencial que se desarrolló este miércoles, la diputada local del PRD, Elzy Camacho Pineda expuso que de acuerdo con los indicadores nacionales, Quintana Roo, Tabasco y Guerrero son los estados que más altos indicadores tienen en cuanto a casos de Dengue registrados.
De los números que actualmente reconoce el sector Salud, en Guerrero se tiene un registro de 35.7 porciento de los casos de dengue registrados en el país en lo que va del año.
Hasta la fecha, el sector Salud del estado reconoce 2 mil 731 casos consfirmados, lo que representa un indicador que genera preocupación.
La legisladora presentó la propuesta de acuerdo parlamentario de manera virtual, pues forma parte de la relación de ocho diputados que no puede viajar a Chilpancingo, por presuntas amenazas del crimen organizado.
Recordó que desde finales de octubre, tras el impacto devastador del huracán Otis en el puerto de Acapulco, se tenía considerado que hubiera un repunte importante de casos de Dengue en dicho municipio, el más poblado de la entidad.
Sin embargo, consideró importante recordar que actualmente el tema del Dengue no solamente se registra en acapulco, pues de manera evidente ya se ha propagado en toda la entidad, a grado tal ¡que se puede convertir en una pandemia”.
Por esa razón, Camacho Pineda consideró importante dirigir un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud, del Estado y la Federación, para que en coordinación con los 85 municipios que integran la entidad, pongan en marcha acciones conjuntas que permitan controlar las enfermedades que se transmiten por vector, entre ellas el Dengue, Paludismo y Chikongunya.
El exhorto se aprobó por unanimidad, aunque no hubo más intervenciones sobre el tema en tribuna.