“Son observaciones, no irregularidades”, aclara Finanzas de Acapulco

— Sostiene que las observaciones no son definitivas que y que se van a solventar, el los términos que establece la Ley de Fiscalización

Rogelio Agustín

La Secretaría de Finanzas del Ayuntamiento de Acapulco precisó que lo presentado por la Auditoría Superior del Estado (ASF) en su informe al Congreso, son observaciones de los entes objeto de fiscalización, no irregularidades consumadas.

La mañana del lunes 4 de marzo, el titular de la ASE, Marco César Peralta Hidalgo informó que el pasado 20 de febrero acudió ante la Comisión Ordinaria de Vigilancia del Congreso local, que preside el diputado Jacinto González Varona, quien también es dirigente estatal de MORENA.

Ahí presentó un avance respecto a las observaciones detectadas en la Cuenta Pública 2022, en donde existe un monto global de 3 mil 580 millones de pesos por solventar, entre municipios, poderes públicos y órganos autónomos.

Solo en el caso de los municipios las observaciones superan los 2 mil 385 millones de pesos, de los que 520 millones con 614 mil pesos corresponden al caso de Acapulco de Juárez, seguido de Coyuca de Benítez con 105 millones.

El auditor dijo que a partir del 20 de febrero comenzó a correr un término de 10 días hábiles para que los entes observados sean notificados, enseguida, se abre otro periodo de 30 días hábiles para que presenten la solventación correspondiente.

En respuesta, la Secretaría de Finanzas del Ayuntamiento de Acapulco emitió un comunicado en el que aclaró: “Las recomendaciones y acciones contenidas en los Informes Individuales de Auditoría del ejercicio fiscal 2022, que emite el Órgano de Fiscalización Estatal de Guerrero, se encuentran sujetas al proceso de seguimiento, por lo que no tienen carácter definitivo, toda vez que pueden ser aclaradas, solventadas o desvirtuadas dentro de los plazos establecidos por la Ley número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero”.

Y señala; “Respecto a los resultados de la fiscalización, no se deben señalar como “irregularidades” lo que en realidad son observaciones”.

Anticipa que dará respuesta oportuna a los requerimientos establecidos por el marco normativo, que es la Ley de Fiscalización vigente.

Luego cierra: “Esta Administración Municipal reafirma el compromiso ante la sociedad de ejercer los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *