— El juicio de revisión promovido por la presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez Serna no prosperó, asegura el ex coordinador parlamentario de MORENA
Rogelio Agustín
El ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel confirmó que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desechado totalmente la denuncia presentada en su contra por la supuesta comisión de Violencia Política en Razón de Género.
La parte actora es la hoy presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez Serna, a quien en un primer momento el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGro) le había otorgado la razón, al sancionar al diputado Sánchez Esquivel con la inscripción durante dos años en el padrón de personas sancionadas por incurrir en VPRG.
En noviembre pasado, la Sala Regional del TEPJF en la Ciudad de México había dejado sin efectos la resolución del TEEGro.
Dicha determinación motivó la inconformidad de la diputada Domínguez Martínez, quien recurrió a la Sala Superior para promover un recurso de revisión.
La jornada de 27 de diciembre, el TEPJF resolvió dicho recurso por unanimidad de votos, determinando desechar de plano la demanda de la coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA.
Explicó: “Lo que han sancionado los ministros, es que no se actualizó el requisito especial de procedencia, ni se apreció la existencia de un error judicial evidente o la posibilidad de fijar un criterio importante y trascendente en la inpugnacion presentada por la diputada Yoloczin Domínguez”.
Indicó: “Los magistrados concluyeron que el recurso no satisface el requisito especial de procedencia, por lo que debe desecharse de plano la demanda al no subsistir un problema de constitucionalidad o convencionalidad, error judicial evidente o importancia y trascendencia que justifiquen la intervención de la Sala Superior”.
Con eso, indicó que está demostrado que las denuncias en su contra fueron producto de una persecución política desatada en su contra, para la cual se utilizó de manera indebida una figura política que ha sido producto de una larga lucha por los derechos de la mujer.