— Durante cuatro días se movilizaron por el 12 aniversario del desalojo en que murieron sus compañeros, Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús
— A diferencia de otros años, no los acompañaron padres de los 43 ni familiares de los dos normalistas asesinados
— Este martes 12, no hubo misa ante las cruces de las víctimas del 12 de diciembre de 2011 y no lograron meterse a la sede estatal del PRD
Rogelio Agustín
La jornada de lucha por el 12 aniversario del asesinato de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús terminó sin sobresaltos, a diferencia de otros años en que han protagonizado enfrentamientos con las autoridades.
Las actividades encaminadas a exigir justicia comenzaron desde el sábado 9 de diciembre, cuando contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) se manifestaron en los carriles sur norte de la Autopista del Sol, para colocar arreglos florales en las cruces de los dos normalistas rurales de Ayotzinapa asesinados el 12 de diciembre de 2011.
El domingo 10 estuvieron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), institución a la que acusaron de no proceder en contra de los responsables de esos hechos, mencionando al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y al personal de la Policía Federal (PF), que fue la que llegó primero al punto conocido como el Parador del Marqués para arremeter en contra de los que se mantenían en un bloqueo.
Para el lunes llegaron hasta la explanada de Palacio de Gobierno, donde también realizaron un mitin y tras escuchar los discursos de representantes de diferentes normales del país, los contingentes se retiraron.
Solo se lanzaron tres petardos en las sede del PRD-Guerrero
Para el martes 12, la fecha en que se registró el desalojo, los estudiantes llegaron a bordo de por lo menos 20 vehículos y se concentraron en las inmediaciones del monumento a Nicolás Bravo, sobre la avenida de los Insurgentes.
De ahí partieron en marcha hacia la parte sur, a travesando la ciudad por sus avenidas centrales.
En el número 80 de la avenida Miguel Alemán, hicieron un alto para manifestarse en contra de la dirigencia estatal del PRD, partido que en 2011 era gobierno en Guerrero teniendo como titular del Ejecutivo local al ex priista Ángel Aguirre Rivero.
Aunque intentaron entrar a las instalaciones no lo consiguieron, además de que dicho edificio ya no es utilizado por la dirigencia perredista.
Entonces se limitaron a realizar pintas con el reclamo de justicia y lanzaron tres petardos que no tuvieron mayor efecto.
Sin misa ni toma de vehículos
La marcha avanzó con dirección hacia la salida sur de Chilpancingo, caminando sobre dos de los cuatro carriles de la Autopista del Sol.
Alrededor de las 16:00 horas llegaron al punto conocido como El Parador del Marqués, lugar en donde se concentraron sobre los carriles sur-norte, provenientes del puerto de Acapulco y solo restringieron parciamente la circulación de salida.
Colocaron coronas en memoria de sus compañeros caídos, extendieron por lo menos dos mantas de gran dimensión, en las que se observan los rostros de Alexis Herrera y Gabriel Echeverría.
A diferencia de otros años, en esta ocasión no hubo un sacerdote que oficiara misa.
No hubo representación de los padres de los 43, como sí ha ocurrido en otros años.
Tampoco estuvieron familiares de Alexis ni de Gabriel, así como del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), que suelen acompañar las protestas de Ayotzinapa en ese tipo de fechas.
Alrededor de las 17:45 horas los contingentes comenzaron a subir a sus autobuses y se retiraron de Chilpancingo, sin que se generara alguna situación que representara un disturbio, salvo el bloqueo de los carriles sur-norte de la Autopista del Sol.
Aunque hubo elementos de la Guardia Nacional que le dieron seguimiento a la jornada, solamente se trató de personal del sector caminos, no hubo antimotines en las inmediaciones.