— El puerto fue impactado por primera vez por un huracán nivel 5
— Desde la madrugada del miércoles se cortó la comunicación telefónica, fija y celular, la Autopista del Sol y la carretera federal sufrieron cortes por el crecimiento del río Papagayo y el derrumbe de cerros
— La Costera Miguel Alemán, devastada, según imágenes difundidas en redes sociales
Rogelio Agustín / Javier Trujillo
Hasta entrada la tarde del miercoles, las autoridades de Guerrero no reportaban personas lesionadas ni muertas a consecuencia de las afectaciones provocadas por el huracán “Otis”, el puerto de Acapulco se encontraba sin energía eléctrica y permanecía incomunicado, pues el servicio telefónico se cayó y tanto la Autopista del Sol como la carretera federal se encontraban cerradas por el derrumbe de cerros y el desbordamiento del río Papagayo.
Alrededor de las 01:00 horas, el huracán “Otis” tocó tierra en Acapulco siendo nivel 5, registrando vientos de hasta 270 kilómetros por hora con rachas de hasta 330.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda desde la noche del martes se trasladó al puerto de Acapulco para conocer los trabajos de monitoreo y prevención que impulsaba Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Se advirtió que “Otis” había evolucionado en menos de 12 horas, de tormenta tropical a huracan nivel 5, más fuerte que el huracán “Paulina”, que en 1997 provocó cientos muertes en las colonias populares ubicadas en las partes altas, principalmente en Palma Sola y el cauce del río del Camarón.
Antes de la media noche, videos y fotografías captados por turistas y hebitantes del puerto daban cuenta de la intensidad del viento y las precipitaciones, que ya quebraban cristales y arrazaban con moviliario de hoteles, edificios públicos y saturaban de agua importantes avenidas, entre ellas la Costera Miguel Alemán.
En imágenes captadas durante el día, se observa una gran devastación en la Costera Miguel Alemán, con palmeras derribadas, árboles sobre el pavimento y muchas fachadas de negocios destruidos.
Francisco Rodríguez Cisneros, director general de Gobernación, informó que entrada la madrugada, las autoridades estatales y municipales decidieron cortar el suministro de energía eléctrica en toda la ciudad, para evitar accidentes que pusieran en riesgo la integridad de la población.
En publicaciones muy escuetas, la gobernadora Salgado Pineda informó que en el puerto se había caído el servicio de Telmex y de Telcel, por lo que se estaba trabajando para restablecer la comunicación cuanto antes.
La jornada transcurría sin tener información puntual de lo que pasaba en el puerto, solamente se conocían algunas imágenes que rapidamente eran viralizadas por los usuarios de redes sociales, en las que se mostraban avenidas inundadas, hoteles arrazados en su mobiliario, vehículos severamente dañados por arrastre, impactados unos con tros y espectaculares derribados.
En la conferencia matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López López Obrador sostuvo que el golpe de agua y viento asestado por “Otis” era muy fuerte, de tal manera que ya había ordenado el traslado al puerto de los titulares de las Secretarías de Marina, Seguridad Pública y Comunicaciones y Transportes.
Quienes pretendían viajar desde Chilpancingo hacia el puerto de Acapulco tenían que regresarse al llegar a Papagayo, donde el río que lleva el mismo nombre se desbordó y cortó la circulación de la carretera federal y de la Autopista del Sol.
Por esa razón, en la carretera de cuota se encontraban varadas unidades de la Comisión Federal de Eléctricidad y del Ejército Mexicano, que tenían la indicación de ingresar al puerto para apoyar a la población, sin embargo no se tenían las condiciones para avanzar.
La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) dio a conocer el desplazamiento de equipos de maquinaria pesada y camiones de carga, para efecto de ayudar en la apertura de los caminos, sin embargo su avance era lento.
Antes de las 16:00 horas, el Gobierno de Guerrero reportó la instalación de 34 refugios temporales y en los municipios cercanos al punto de impacto generado por el huracán “Otis”.
En Acapulco se indicó que había 24 refugios operando desde la mañana en puntos estratégicos de la ciudad, en Tecpan se sabía de 5, 3 en Atoyac y 2 en Coyuca de Benítez.
En el último reporte de Protección Civil de Guerrero, se dijo que si era necesario se habiltarían más albergues, pero no se mencionó un saldo de personas lesionadas o decesos provocados por el fenómenos meteorológico.