— Se trata de Jesús Echeverría Peñafiel, quien lídera a los trabajadores del volante del circuito Río Azul
— En junio de 2022, dicho dirigente encabezó la retención de elementos del Ejército Mexicano, en Petaquillas
Rogelio Agustín
La detención de Jesús Echeverría Peñafiel, líder de los transportistas del circuito Río Azul y de los pueblos del Valle del Ocotito fue el detonante para que grupos del crimen organizado desataran la escalada de violencia que paralizó a la capital de Guerrero la noche del sábado 8 de abril.
Ludwid Marcial Reynoso Núñez, secretario general de Gobierno, confirmó que la captura de Echeverría Peñafiel fue un requerimiento de la Fiscalía General de la República (FGR), no de las autoridades locales.
Incluso, sostuvo que el detenido ya no se encuentra en Guerrero, derivado de los intentos por forzar su liberación.
Lo anterior, debido a que los días jueves y viernes, transportistas de las rutas que comunican a Chilpancingo con el Circuito Río Azul y la zona del Valle, intentaron bloquear la Autopista del Sol, en la entrada sur de la capital del estado, lo que propició el despliegue de la Policía del Estado y de personal de la Guardia Nacional (GN).
Incluso, la SSP movilizó seis tanquetas blindadas de reciente adquisición del Gobierno de Guerrero, conocidas como “Mambas Negras”.
Jesús Echeverría es conocido bajo el alias de “El Topo” y en junio de 2022 encabezó la retención de tres unidades de elementos del Ejército Mexicano en la comunidad de Petaquillas, bajo el argumento de que habían cometido una incursión muy violenta en varias viviendas de la periferia de dicha comunidad, ubicada a escasos diez kilómetros de Chilpancingo.
El viernes 7 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó que Jesús fue detenido desde la jornada del jueves, a la altura del fraccionamiento Villas Vicente Guerrero junto contra persona, que en la camioneta encontraron cargadores y cartuchos útiles de rifle AK-47.
Horas antes de que se boletinara dicha detención, la familia de ambos detenidos ofreció una conferencia, en la que denunciaron un trato abusivo de parte de la Policía del Estado.
Ese es el trasfondo de la violencia
El responsable de la política interna sostiene que esa captura fue el detonante de la violencia que paralizó a la ciudad la noche del sábado 8 de julio.
“En esto hay un trasfondo y tiene que ver con la detención del líder del transporte, esa fue una detención que se realizó a petición de la FGR, ya está sujeto a proceso este individuo y será la autoridad jurisdiccional la que en su momento determine que es lo que sucede con esta persona”.
Agregó: “Entiendo que esta persona ya no está en Chilpancingo”.
Respecto a los asesinatos registrados el sábado, indicó que ya la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra a cargo de las investigaciones.
Explicó: “Fue a partir de la detención de este personaje es que se comienzan a dar agresiones, vinos el intento de quemar una urvan (la madrugada del viernes en la delegación de FGR), luego las personas asesinadas en Txtla, una agresión en la base de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), un taxista atacado en la colonia Margarita Viguri y los ataques cerca de Petaquilla”.
Indicó: “Se dieron hechos, agresiones entre grupos (delictivos), todo eso se esta investigando, la Fiscalía de Guerrero, desde el primer momento comenzó con las investigaciones”.
Agregó que en estos momentos es importante dar seguridad y tranquilidad a la sociedad de Chilpancingo, por eso es que se puso en marcha el operativo en que participan la Policía del Estado; Guardia Nacional, el Ejército y se tiene el refuerzo de la Marina Armada.
Indicó: “La sociedad de Chilpancingo no está abandonada a su suerte, eso debe quedar claro”.