— Llaman a impulsar las reformas que permitan a las mujeres y niñas, vivir completamente libres de violencia
Rogelio Agustín
El Congreso de Guerrero aprobó la minuta de reforma constitucional 3 de 3, que impide a varones sentenciados por Violencia Política de Género, Violencia Familiar, depredadores sexuales y deudores alimentarios participar como candidatos en los procesos electorales o desempeñar algún cargo en los tres niveles de Gobierno.
Con la votación a favor registrada este jueves 18 de mayo, Guerrero se convierte en la entidad número 18 en avalar la Ley 3 de 3.
La jornada del jueves, el Pleno del Congreso dio cuenta de la minuta aprobada en el Poder Legislativo federal, que limita la participación en procesos electorales a quienes cargan con sentencias firmes por incurrir en Violencia Política en Razón de Género; Violencia Familiar, Violencia Familiar Equiparada o Doméstica, Violencia a la Intimidad Sexual y también abarca a los deudores alimentarios morosos.
A nombre de la fracción parlamentaria del PRD, hizo uso de la palabra la diputada Patricia Doroteo Calderón, quien señaló que la legislación a favor del acceso de la mujer a una vida libre de violencia, de ninguna manera se puede considerar como una ocurrencia, puesto que forma parte de un largo proceso histórico que le interesa al país.
Incluso, señaló que de manera evidente, Guerrero enfrenta un rezago en esa materia, por lo que ya es tiempo de impulsar las modificaciones legales encaminadas a resarcir dicho pendiente.
Para la diputada Angélica Espinosa García, la ley 3 de 3 cumple con un propósito que puede calificarse como “redondo”, ya que protege la integridad física y psicoemocional de las mujeres, al contemplar que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o empleo en ninguno de los tres órdenes de gobierno.
A nombre de la bancada del PRI hizo uso de la tribuna Julieta Fernández Márquez, quien señaló que lo dispuesto en la Ley 3 de 3 no es ninguna cuestión de apreciación, pues lo que implica es que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular, o desempeñar algún cargo de gobierno en el municipio, estado o la federación, “no se debe tener ningún antecedente de violencia de género, familiar ni ser deudores alimentarios morosos”.
Lamentó que las mujeres de todos los partidos políticos sigan sufriendo violencia política de género, por lo que resulta importante sumarse a la relación de 17 Congresos locales que ya votaron a favor la minuta.
El Congreso de Guerrero está presidido por mujeres, tanto en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) como en la Mesa Directiva.