Tras cuatro horas de bloqueo, colectivos liberan la Autopista del Sol

— Exigena la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada

Rogelio Agustín

Chilpancingo, Gro., 7 de marzo del 2023.- Integrantes de diferentes colectivos de familiares de personas desaparecidas, bloquearon por espacio de cuatro horas los cuatro carriles de la Autopista del Sol, a la altura del Congreso local para exigir la aprobación de la Ley General de Desaparición Forzada.

En el contingente participan integrantes de varios colectivos de desaparecidos que realizan trabajos de búsqueda en Iguala; Chilpancingo, Atoyac de Alvarez, Chilapa y el puerto de Acapulco.

Al contingente se sumaron estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, así como una representación del colectivo “Nos Faltan 43”.

La marcha inició en el encauzamiento Huacapa, a la altura de las oficinas de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y avanzó sobre esa vía hasta tomar la lateral del boulevard Vicente Guerrero, para más enfilarse hacia los carriles centrales de la Autopista del Sol.

De ahí caminaron en el sentido sur-norte para llegar a la altura del Congreso local, donde comenzó el bloqueo.

En los discursos que pronunciaron los oradores, señalaron que Guerrero debe contar ya con una Ley de Desaparición Forzada, que permita la atención integral para las familias de por lo menos 4 mil víctimas.

Durante la protesta, varios de los representantes denunciaron que recibieron llamadas telefónicas de legisladores para que no marcharan.

«Nos pidieron que no viniéramos, pero el pueblo está muy dolido; diputado, diputada has tu trabajo, deja de dormir en la silla de tu curul, ten dignidad, aprueba la Ley de Desaparición con un presupuesto digno y renuncia”.

Incluso, hubo quienes señalaron que los representantes populares han fallado a la sociedad, porque no han cumplido con ese requerimiento que es esencial.

José Díaz Navarro, representante de “Siempre Vivos” de Chilapa, aseguró que las búsquedas de los desaparecidos, las familias las realizan prácticamente solos, sin el apoyo institucional.

Caminaron y bloquearon integrantes de «Los otros desaparecidos» de Iguala; el colectivo «Lupita Rodríguez», de Chilpancingo; «Familiares de desaparecidos en la Guerra Sucia » de Atoyac; «Familiares de desaparecidos» de Acapulco y el colectivo “Nos Faltan 43”.

El cierre de vialidades, de la carretera de cuota se extendió hacia el punto conocido como “El Trébol”, que rodea las instalaciones del Congreso.

Luego el bloqueo se extendió hacia la avenida José Francisco Ruiz Massieu, con la intención de incrementar la presión sobre los diputados locales.

Para las 15:30 horas, la Autopista del Sol fue liberada, aunque la protesta se mantenía en las inmediaciones del Congreso de Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *