— Se quedaron en medio de la zona que se disputan grupos delictivos en la Sierra de Tierra Caliente
— Piden el apoyo del Gobierno de Guerrero
Rogelio Agustín
Habitantes de la comunidad de Los Bayados, municipio de Ajuchitlán del Progreso confirmaron que se han desplazado de su lugar de origen por miedo a los enfrentamientos que sostienen grupos del crimen organizado, por lo que dejaron sus casas, medios de producción y se refugiaron en Tecpan de Galeana.
Por medio de una carta dirigida a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, representantes de “Los Bayados”, comunidad perteneciente al ejido San Antonio de las Tejas, señalaron que desde hace varias administraciones gubernamentales se encuentran en condicones de abandono.
En el documento refueren que no cuentan con médicos y solamente un profesor atiende tanto la primaria como secundaria.
Pese a dicha situación, refieren que vivían en paz, trabajando en el campo con el apoyo del programa Sembrando Vida, con el que iniciaron la siembra de huertos de aguacate, durazno y maguey, porque además son productores de mezcal.
Los Bayados, es una comunidad cuyos habitantes aseguran que nunca se involucraron en los conflictos que durante años han prevalecido en la región.
Sin embargo, a partir de los hechos ocurridos el 11 de diciembre del 2022 en la comunidad del Durazno, se registraron una serie de rumores y comentarios, en los que se decía que la comunidad sería la próxima afectada, ya que se encuentra justo en el centro de la zona de conflicto.
Durante varios días, los lugareños estuvieron sometidos a la presión que representaba la advertencia de que podrían ser atacados.
El pasado 18 de febrero, señalan que se escucharon detonaciones provocadas por un enfrentamiento generado en el punto conocido como “Las Golondrinas”, que es una de las entradas principales hacia Los Bayados.
“Nos dio miedo, mucho miedo y ya no pudimos más, por lo que elegimos abandonar la comunidad ante los rumores de que nos daban hasta las 12:00 horas del domingo 19 de febrero para abandonar el poblado”.
El relato continúa:”Salimos con lo que pudimos agarrar, pensando solo en ponernos a salvo”.
En el texto se detalla que son 246 habitantes desplazados, de los cuales 70 son menores de edad; 6 adultos mayores y 2 personas con discapacidad, las que no tienens un lugar a donde ir.
“Algunos nos refugiamos con familiares o conocidos, algunos en Técpan y otros en diferentes puntos de la Costa pero no tenemos nada, por lo que solicitamos a la gobernadora del estado que nos brinde apoyo, que ya no nos deje olvidados, somos gente que solo quiere vivir en paz y ahora no tenemos nada que darles a nuestros hijos”, indican.
En la parte final del escrito señalan: “Ya no tenemos nada, ni siquiera pudimos despedirnos de nuestros muertos, hasta ese derecho perdimos”.
Piden que se les apoye para regresar a su comunidad o por lo menos para sacar sus cosas.
Eso implica que también solicitan apoyos para las familias afectadas, a través de la entrega de despensas y becas para que sus hijos puedan estudiar.
Señalan que en esa parte de la Sierra hubo más comunidades desplazadas, pero no se tiene la certeza de cuantas familias son, ni al lugar al que fueron.