No hay recurso etiquetado para la atención de las víctimas de desplazamiento forzado en Guerrero

— Legisladores cuestionan al secretario general de gobierno sobre las estrategias de atención al desplazamiento y las Alertas por Violencia contra la mujer
— Son 775 las familias desplazadas en la entidad

Rosario García Orozco /
Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.,. 21 de noviembre del 2022.- El secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, reconoció que no se cuenta con presupuesto destinado específicamente para la atención al desplazamiento forzado, tras la desaparición del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden).

En su comparecencia ante el Pleno, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna cuestionó al responsable de la política sobre las acciones que se impulsan para la atención a las familias desplazadas, en municipios como Acapulco; Apaxtla, Iguala, Teloloapan, Taxco, Huitzuco, Ajuchitlán, Tlapehuala, Ciudad Altamirano, Chilpancingo, Tecpan, Coyuca, Juan R. Escudero, Zapotitlán, Cochoapa, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y Tlapa, entre otros, en donde las principales causas de su desplazamiento son conflictos armados y la inseguridad de sus comunidades.

Los más afectados en esos temas, se señala que las mujeres, niños y adultos mayores, «que son quienes deben salir adelante solos».

El funcionario dijo que durante este primer año de Gobierno, no se han presentado nuevos casos de desplazamientos, «trabajamos con los casos pendientes desde 2011, pero no hay nuevos casos desde 2020, por lo que consideramos que sí han sido efectivas las estrategias del gobierno del estado en materia de seguridad, con trabajos de contención a los actos de la delincuencia organizada, como los casos de Chichihualco, Tlacotepec, Zihuaquio y otras comunidades de la sierra de Guerrero».

Agregó que se entrega ayuda humanitaria y proyectos productivos a los afectados.

En esa parte, refirió que ya hay tres grupos retornados a sus comunidades, que son los casos de Zihuaquio en la Tierra Caliente, «Se les entrega a las familias afectadas apoyos con paquetes alimentarios, mejoramiento de vivienda y se avanza con proyectos productivos».

En su réplica, la coordinadora de los diputados de Morena cuestionó la efectividad de las políticas públicas en torno al desplazamiento forzado, a lo que el funcionario estatal respondió que después del homicidio y la desaparición, el desplazamiento es uno de los más graves problemas sociales de Guerrero.

Destacó que solo tres entidades que cuentan con ley sobre desplazamientos interno, ellas son Chiapas, Sonora y Guerrero, en este último caso, la ley existe desde 2014 pero no se ha actualizado dicho reglamento y es necesario modificarlo, para actualizarlo y atender de mejor manera los grupos.

Ludwid Marcial Reynoso recordó que se atiende de manera integral y en general a las víctimas de desplazamiento por parte del gobierno estatal, para que los grupos afectados cuenten con el apoyo que requieren, reconoció que no hay una atención especial dirigida a niños y mujeres y que no hay presupuesto para la atención de esa problemática.

«Al desaparecer el Fonden se quedaron los estados sin recursos para esa problemática social, por lo que ahora se involucra a las diferentes dependencias estatales para que de manera conjunta se lleven a cabo programas especiales para ese objetivo, con la participación también de los municipios”.

Los datos

El funcionario explicó que en Guerrero existen 775 familias desplazadas; 242 familias fueron retornados a sus hogares mientras que 472 permanecen en espera .

Uno de los temas principales por lo que fue cuestionado el encargado de la política interna del Estado en su comparecencia ante los legisladores locales, fue el desplazamiento de personas en las diferentes regiones de Guerrero y las acciones que se están implementado con la víctimas del fenómeno que a generado la violencia de los grupos delincuenciales.

El legislador del Partido Verde Ecológica de México (PVEM) Manuel Quiñonez Cortés cuestionó al Secretario de Gobierno sobre cuantas de las dos mil 572 personas desplazadas habían sido retornadas a sus hogares durante la presente administración.

Por lo que Reynoso Núñez confirmó que durante el primer año de la administración de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda “hay 914 personas retornadas a sus hogares que conforman en 241 familias de las comunidades de Quetzalcoatlan del municipio de Zitlala, San Rafael del municipio de Zirándaro y Zihuaquio del municipio de Coyuca de Catalán”.

Mientras que 1486 personas que integran 472 familias de las comunidades de Ahuihuiyuco y Tepozcuautla de Chilapa de Álvarez, el Ocote del municipio de Apaxtla, Tlaltempanampa del municipio de Zitlala, las Conchitas de Leonardo Bravo y Linda Vista del municipio de San Miguel Totolapan permanecen en espera de poder retornar a sus lugares de origen.

Además de que existen 173 las personas reasentadas que integran 42 familias de las comunidades de la Tondonicua del municipio de Petatlan, Tepango y la Unión de Ayutla de los Libres las cuales reciben apoyo del Gobierno Estatal.

El Secretario de Gobierno refirió que también existen 16 grupos de personas desplazadas desde el 2020 hacia atrás, con los que se a perdido el contacto de las comunidades de Molote y Tierra Blanca de Chilapa y Buenavista de la Salud en Chilpancingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *