“El de Guerrero, un Gobierno que no reprime”, señala Secretario general de Gobierno

— Aquí no se persigue a nadie por su forma de pensar”, asegura Ludwid Marcial Reynoso Núñez
— Inician las comparecencias de la glosa del Primer Informe de Labores

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.-Durante su primer año de mandato, la administración de Evelyn Salgado Pineda atendió mil 819 movilizaciones de carácter social, en las que de acuerdo con el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, solamente se utilizan escudos y no se recurre al tolete ni los gases lacrimógenos, con la certeza de que en la entidad “no se persigue a nadie por su forma de pensar”.

Con el responsable de la política interna, comenzó la glosa del primer informe de labores de la gobernadora Salgado Pineda.

En la primera intervención, el encargado de la política interna refirió que la actual administración «recibió un estado con la necesidad apremiante de gobernabilidad, la gobernalidad que se mantiene en la actualidad es debido a la estrategia de diálogo».

En lo que respecta a las cifras de movilizaciones que se tuvieron durante el primer año, Reynoso Núñez refirió que se atendieron mil 819 movilizaciones de los sectores educativo; social, turístico, transporte, comercio, agrario y medios de comunicación, que equivalen a cinco portestas por día.

Confirmó la atención a los conflictos agrarios vigentes, entre los que destacan 11 por el nivel de riesgo, los que se atendieron a través de 254 mesas de diálogo y 431 audiencias otorgadas a 668 personas del mismo sector.

En lo que respecta al mecanismo Estatal de Protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, indicó que se dieron 81 atenciones que representan una disminución del 50 por ciento, en comparación de años anteriores.

En el tema de Derechos Humanos, el secretario de Gobierno dio a conocer que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) envío 52 recomendaciones; de ellas 32 fueron aceptadas, 4 rechazadas, 2 fueron a más de una autoridad y 16 se encuentran en proceso.

Sobre los protocolos policiales

La diputada local por el PT, Leticia Mosso Hernández solicitó que se explicara lo relacionado a los protocolos que se utilizan para atender las protestas sociales, particularmente cuando se registran desalojos.

El responsable de la política interna, sostuvo que las protestas se atienden y se trata de dar la solución a las demandas de las organizaciones.

Reconoció que los grupos se movilizan para tratar de encontrare soluciones, pues de otra manera no lo harían.

Sin embargo aclaró: “No comulgamos en la idea que se mantenga un bloqueo que afecte a terceros, con la intención de presionar a las autoridades todavía más, perjudicando a las demás personas”.

Sostuvo que el uso de la fuerza siempre debe considerarse como el último elemento para proceder.

“En los casos en que se ha hecho uso de la fuerza publica, nosotros hemos pedido el respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública, ellos lo hacen con base a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, solo cuando es la última opción y cuando se trata de vitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos”.

Aclaró: “La Policía del Estado solo hace uso de los escudos; no toletes y no gases, con el único fin de que se liberen vialidades de uso primordial, como la Autopista del Sol”.

Dijo que es la propia Secretaría General de Gobierno la que pide que Derechos Humanos revise a los policías que van a participar cuando se necesita liberar una vialidad, incluso, a veces se trata de que los uniformados lleguen antes de que las protestas se generen, para evitar que se genere una confrontación.

De acuerdo con el responsable de la política interna en Guerrero, se tiene mucho cuidado de mantener la gobernabilidad por medio del acercamiento constante y las mesas de trabajo.

En todo caso, negó que en esta entidad se persiga a las personas por su forma de pensar ni por expresar sus ideas, de tal suerte que así se respeta el derecho a la libertad de expresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *