— Por mayoría de votos, aprueba el Congreso la minuta del Congreso de la Unión
Rogelio Agustín
Por mayoría de votos, el Congreso de Guerrero avaló la minuta enviada por el Congreso de la Unión, con la que se amplía la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
La minuta fue sometida a votación cuatro días después de que el secretario de Gobernación de la administración federal, Adán Augusto López Hernández acudiera a las instalaciones del Poder Legislativo local, para exponer las razones por las que se considera necesario mantener a las fuerzas armadas en las calles.
El único voto en contra fue el del diputado por Morena, Macedonio Mendoza Basurto, quien señaló en tribuna que no podía estar a favor de la minuta, cuando en esta entidad federativa se tiene una larga relación de agravios por parte de la milicia, tomando en cuenta hechos que se remontan al periodo de la denominada Guerra Sucia, desatada de 1969 a 1979.
Habló sobre el dato de por lo menos 600 desapariciones forzadas, entre ellas la del ex alcalde de Atoyac, Rosendo Radilla Pacheco y ciudadanos que fueron relacionados, muchas veces sin fundamento con las organizaciones encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas.
Citó casos como la masacre de 11 indígenas mixtecos el 7 de junio de 1997, en la comunidad de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, en la que de manera irrefutable participaron elementos del Ejército Mexicano.
Más antes, Guerrero sufrió la masacre del 30 de diciembre de 1960, con la que culminó el movimiento social que dio pie a la fundación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
El también morenista, Antonio Helguera Jiménez sostuvo que es importante mantener viva la memoria sobre agravios del pasado, pero también dijo a los integrantes del Pleno, que se debe tomar en cuenta que actualmente se tiene un presidente de la República pacifista, que valora la vida y los derechos humanos de los mexicanos, de tal manera que ha sido acusado de no emplear la fuerza cuando se requiere.
Indicó además, que la permanencia del Ejército no ha logrado la pacificación a la que se aspira llegar, de ahí que se haya considerado avalar la permanencia en tareas de seguridad pública hasta el 2028.
El asunto se aprobó con 34 votos a favor y uno en contra, el del morenista Masedonio Mendoza.