— “Las letras no entran cuando se tiene hambre”, señalan las mujeres
Rogelio Agustín
Un grupo de viudas de policías estatales, caídos y no caídos en servicio se manifestó en el acceso principal de Palacio de Gobierno, exigen que se paguen las prestaciones a que tienen derecho, ya que resulta elemental para que puedan garantizar la manutención de sus hijos.
En la protesta participaron no más de seis viudas que se abstuvieron de proporcionar sus nombres, pero aseguran, que son más de 60 las afectadas por el no pago de la pensión principalmente, desde hace ya casi dos años.
Las demás, aunque comparten la molestia, no pudieron presentarse porque en sus trabajos podían despedirlas o descontarles el día, lo que representa un grave prejuicio derivado de que viven al día.
En la puerta principal de Palacio de Gobierno, las afectadas mostraron una lona en la que reclaman que la administración estatal vigente, les pague los derechos que tienen los hijos de los policías caídos.
“Las letras no entran cuando se tiene hambre”, señala la lona, en alusión a que se trata de niños que se encuentran iniciando su vida escolar, por lo que requieren del recurso generado por las pensiones para vestirse y alimentarse.
Aunque solicitó no manejar su nombre, una de las manifestantes comentó que ella es viuda de un policía que murió en el año 2020 por causa del Covid-19, aunque destacó que se infectó estando en funciones.
“Los hijos merecen la pensión, no es justo que cuando vayan a las dependencias, les digan que no procede y cuando supuestamen está en trámite, les digan que regresen en un mes y les vayan dilatando la solución”, señaló.
Reprocharon que en la Secretaría de Finanzas traten de eludir el problema echando la culpa a la administraciòn estatal.
“Nos dicen que el ex gobernador Héctor Astudillo se llevó hasta la silla en que se sentaba, pero lo cierto es que la administración anterior nos mandaba una despensa cada seis meses, además de las mochilas con útiles escolares en cada inicio de cursos, actualmente no hemos recibido nada”, señalaron las viudas.
Pidieron que la gobernadora Evelyn Salgado les otorgue una audiencia, pues temen que al ser agendadas por otros funcionarios, las citen, dialoguen con ellas y al final les digan que no tienen la posibilidad de resolverles.