Por “gazapo” en conteo en memoria de los 43, diputado local del PRD ofrece una disculpa pública

— Bernardo Ortega siguió el conteo hasta el 46, cuando ya sus compañeros gritaban “justicia” por los estudiantes desaparecidos desde hace ocho años
— Respeto, le exigen sus compañeros de la bancada de Morena; Alfredo Sánchez y María Flores Maldonado
— “Perdón”, señala al darse cuenta, después se disculpa en redes sociales

Rogelio Agustín

En conteo que el Congreso local hizo en memoria de los 43 normalistas rurales desaparecidos, el diputado local del PRD, Bernardo Ortega Jiménez se siguió de largo hasta el 46, lo que propició un reclamo de sus compañeros de legislatura y por lo que más tarde solicitó una disculpa pública.

En la parte final de la sesión que se desarrolló la tarde del jueves 22 de septiembre, la diputada Morenista, Nora Yaned Velázquez hizo uso de la palabra en tribuna para hacer referencia al caso, que el lunes 26 de septiembre cumplirá ocho años de ocurrido.

La ex dirigente estatal de Morena, sostuvo que la conclusión a la que llegó la Comisión para la Justicia y la Verdad, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez es contundente: “Fue un crimen de Estado”.

A casi ocho años de distancia, recordó que existe certeza respecto al momento, las 22:45 horas del viernes 26 de septiembre, cuando se dio la orden de desaparecer a los estudiantes.

Indicó: “Quien se atreva a defender la verdad histórica (de Jesús Murillo Karam) se muestra como cómplice”.

Luego, ofreció el compromiso “ineludible” para que el Congreso de Guerrero acompañe a los padres de los 43, en el ámbito de sus atribuciones para seguir adelante en el reclamo de justicia, con la certeza de que “el pacto de impunidad y de silencio” que había en torno al caso ya se rompió.

Sobre el mismo tema solicitó la palabra el ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, quien invitó a los padres agraviados por los ataques, a los estudiantes de Ayotzinapa y la sociedad en general a no guardar silencio.

“Si se calla el cantor calla la vida; si se calla el cantor se acaba el canto”, parafraseo una estrofa de canto nuevo.

Saludó el hecho de que la verdad avanza y con ello se acerca la justicia para las familias afectadas.

Recordó que las investigaciones apuntan hacia un cónclave en el que funcionarios empoderados en 2014 armaron lo que ahora se conoce como verdad histórica, por lo que insistió en no guardar silencio.

Indicó que de los normalistas solamente se difunde con fuerza el resultado y desarrollo de las protestas, lo que contribuye a la estigmatización, pero llamó a conocer la realidad que enfrenta el normalismo rural.

“Nunca callen, porque si hubiese sido un hijo, un hermano de nosotros nunca callaríamos”, arengó.

El gazapo de Ortega

Alfredo Sánchez cerraba su intervención cuando en la bancada de Morena inició un conteo de 1 al 43, en alusión al número de estudiantes que están por cumplir ocho años en calidad de desaparecidos.

Al llegar al 43, el grito uniforme en la sala de Pleno fue de -justicia-, pero en el pasillo que divide a las curules de las fracciones parlamentarias del PRI y del PRD, el diputado Bernardo Ortega se siguió de largo contando hasta el 46, lo que tomó por sorpresa y generó malestar.

-Ese es el nivel de respeto que hay hacia los 43-, reprochó desde las curules de Morena el diputado Sánchez Esquivel, mientras su compañera, María Flores Maldonado se sumaba al reclamo levantando la voz.

Cuando se percató del error, Ortega alcanzó a exclamar “hay perdón”, se dio la media vuelta y caminó presuroso, esbozó una mueca nerviosa, encogió los hombros al escuchar los reclamos de sus compañeros mientras se acomodaba en su asiento, sin atinar a pronunciar más palabras.

La disculpa publica

Poco después de que terminara la sesión, Bernardo Ortega Jiménez colocó en la página de la fracción parlamentaria del PRD una disculpa pública para el movimiento que reivindica la presentación con vida de los 43.

“Por una distracción proseguí el conteo y aunque de inmediato rectifiqué, ofrezco una disculpa al movimiento social que exige su presentación con vida”.

Se reivindicó como un hombre formado en la izquierda, por lo que aseveró: “Soy solidario con las causas de la gente y por ello con humildad hado público este pronunciamiento”.

Bernardo Ortega fue presidente de la Comisión de Gobierno en la 60 Legislatura, misma que se encontraba en funciones cuando se suscitaron los ataques en Iguala de la Independencia, esa legislatura fue la que recibió al procedimiento legal que quitó el fuero al entonces presidente municipal José Luis Abarca Velázquez, lo que permitió que perdiera la inmunidad ante la acción de la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *