Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre del 2022.- Migrantes indígenas que radican en Nueva York, pidieron al gobierno del estado de Guerrero que se instale en esa ciudad una representación para contar con un espacio donde se puedan realizar gestiones, o que sea el enlace entre los guerrerenses que llegan a esa ciudad en busca de mejores condiciones de vida.
Así lo manifestó Saúl Rivera, dirigente de los migrantes indígenas guerrerenses radicados en Nueva York, quien agregó que «como migrantes todos pasamos muchas adversidades, pero el migrante indígena es el más golpeado, sometido, manipulado y explotado, por eso hemos decidido organizarnos para ayudarnos».
Via telefónica, el dirigente de migrantes indígenas de Guerrero, originario de municipio de Metlatonoc, en la región mixteca de La Montaña lamentó que los presidentes municipales y hasta el gobierno del estado se olvide de los guerrerenses que se ven en la necesidad de salir de sus lugares de origen a buscar oportunidades laborales para enviar el sustento a sus familias.
En esa ciudad, dijo, se conformó el Consejo de los Pueblos Originarios, del que es consejero, que también busca mejoras laborales para los guerrerenses que laboran en diferentes fábricas y empresas para tener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, y defender sus derechos.
Agregó que los integrantes de la organización de migrantes indígenas solicitaron al gobierno del estado de pueda contar con una representación en Nueva York, donde, aseguró, hay una alta concentración de indígenas, que requieren del apoyo de su gobierno.
«Desde hace un año solicitamos esa representación, pero al parecer no nos escuchan, tienen otros intereses o tienen otras prioridades», se quejó Saúl Rivera.
Sostuvo que cuando entró el nuevo gobierno en Guerrero «le teníamos mucha fe y esperanza, pero en el camino vamos viendo que no hay mucha participación y nos hacen sentir marginados».