Hay más de 3 mil familias en zonas de alto riesgo, advierten autoridades de Chilpancingo

— Barrancas y laderas de cerros, focos rojos para la población en la ciudad y sus comunidades

Rogelio Agustín

La dirección de Protección Civil y Bomberos en la capital del estado, tienen detectadas a 3 mil 080 familias que viven en zonas consideradas de alto riesgo, por lo que en momentos de intensas precipitaciones su integridad se encuentra en peligro y por lo tanto, deben salir del cauce de barrancas y laderas de cerros.

Pedro Barrera, director de bomberos en Chilpancingo, señaló que en la cabecera y varias de las comunidades cercanas, se ha detectado que muchas familias permanecen en zonas donde el cauce de agua crece y las laderas de los cerros se reblandecen.

Indicó que se trata de focos rojos en los que ya se han tenido problemas, como la barranca de Las Calaveras y la de Chuchululuya, entre otras que se monitorean de manera permanente para evitar que la situación se salga de control.

A todas las familias que se encuentran en esas zonas ya se les notificó, hasta el momento se tiene un registro de 2 mil 080 oficios entregados, de los que nadie se ha negado a firmar de recibido, pero tampoco han querido salir.

El problema no es solo en la capital, también en las comunidades que corresponden a la zona suburbana y rural.

Recordó que hace algunos días se registró una tromba en la zona del Valle del Ocotito, donde se inundaron 11 casas y dos bardas, además de que se afectó la barda perimetral del Colegio de Bachilleres, ubicado cerca de la Autopista del Sol y del parque industrial.

Pidió a la población permanecer alerta y buscar el contacto con las autoridades en caso de que se presente una contingencia natural, para evitar que la integridad de las personas quede en riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *