— A cuatro años de gestión de Fermín Alvarado Arroyo, le detectan17 observaciones graves
— Revocan 87 plazas de base, otorgadas de manera irregular
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 16 de junio del 2022.- La Contraloría General del Estado inició un proceso de inhabilitación en contra del abogado Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, quien fue director del Colegio de Bachilleres durante cuatro años, tiempo en el que se detectaron 17 anomalías que involucran un monto superior a mil 300 millones de pesos.
En una transmisión realizada a través de redes sociales, Eduardo Loría Casanova, titular de la Contraloría del Estado, explicó que debido a las irregularidades encontradas durante la auditoría, se dio paso al proceso de inhabilitación de Alvarado Arroyo y se le dio vista a la Fiscalía General del Estado (FGE); para iniciar un proceso penal.
Dijo que entre las irregularidades encontradas al ex funcionario, se evidenció que no se pagaron impuestos y prestaciones por 813 millones de pesos.
En los cuatro años en que Alvarado Arroyo estuvo al frente del Cobach se entregaron 140 plazas no autorizadas, que reprresentan un monto de 120 millones de pesos.
Más aún, la investigación de la Contraloría señala que hubo entrega de bases y recategorizaciones no autorizadas e improcedentes, que alcanzan los 108 millones de pesos.
Entre las bases y recategorizaciones calificadas como improcedentes, se ubicaron 15 asignadas a trabajadores con algún parentesco con Fermín Alvarado, 7 son familiares directos.
La Contraloría detectó el pago indebido de 20 millones de pesos a una sola empresa, de la que no se mencionó el nombre.
Este jueves, la Dirección General del Colegio de Bachilleres, a cargo de Jesús Villanueva Vega, emitió un comunicado en el que informa de la cancelación de 87 plazas de base y la baja de los titulares de la nómina de la institución, con lo que se acata la instrucción de la Junta Directiva del Cobach.
La información se da a conocer en el contexto de un movimiento que matiene paralizados a 50 planteles de la institución, lo que también ha generado bloqueos en la vía pública por parte de trabajadores sindicalizados.