–– Es urgente el desazolve y el saneamiento de la laguna
— Seis poblaciones circundan el vaso lagunar
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – Unas 30 mil personas son afectadas por la mortandad de peces y otras especies del cuerpo lagunar de Chautengo, ubicada en Cruz Grande, y de donde viven los pobladores de seis localidades.
Así, más de cuatro mil pescadores y sus familias padecen una grave crisis alimentaria, económica y de salud, debido a la sequía y la contaminación de la laguna en la región de la Costa Chica.
“En la zona se puede observar grandes áreas secándose y, por consiguiente, una gran mortandad de varias especies.
“Lo cual causan olores fétidos en la localidad. Debido a la sequía y la contaminación se pueden ver muertas especies acuáticas como robalo, pargo, camarón, carpa, mala capa, cuatete”, explica el presidente de la Cooperativa Marco García Pérez.
El cuerpo lagunar se encuentra a inmediaciones de los municipios Florencio Villarreal y Copala.
Explica que hay un padrón de unos tres mil pescadores agrupados en cooperativas, pero decenas de ellos, son pescadores libres, es decir, no pertenecen a ninguna cooperativa, pero viven de la pesca.
La Fortuna, Pico del Monte, Llano de la Barra, Chautengo, Los Tamarindos, Las Peñas y Boca del Río, son las comunidades afectadas por el secamiento de la laguna y la muerte de miles de peces que empezó el martes 10 de mayo, cuando identificaron los primeros casos de peces a punto de morir, supuestamente por falta de oxigenación, dijeron los mismos pescadores.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud del gobierno de Guerrero, y el subsecretario Oscar Chávez Rendón, sostuvieron un encuentro ante quien le plantearon el desazolve y saneamiento del vaso lagunar.
Se estableció una mesa de trabajo y a partir de mañana con los pescadores de las seis comunidades afectadas.
Además, se llevará a cabo una investigación para conocer las causas que han ocasionado la mortandad de peces, con la finalidad de emitir un dictamen en el que se especifiquen las causas.
Interacción informó que cientos de pescadores bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, para exigir al gobierno del estado y federal medidas al respecto, García Pérez, señaló que la laguna tiene problemas desde hace muchos años, donde las especies se mueren.
“Sabemos que el problema principal es que la laguna está muy azolvada y urge se desazolve, se necesitan estudios a través de la secretaría de salud, porque eso llega a perjudicar a todos los pobladores”, advirtió.
Si bien dejó en claro que el principal problema es el azolve de la laguna, también indicó que pudiera contribuir la contaminación de unos estanques de camarones de la empresa COIN, que actualmente es operada por particulares.