Ramón Loya Romero.
¡Con un candidato “ansina” y un “no me ayudes compadre” …, Pos cómo no iban a perder!
Una de las lecciones de la elección pasada, nos deja claro qué, más allá de las coaliciones y de las alianzas entre partidos políticos, son los referentes de quienes encabezan los proyectos políticos y de quienes logran posicionarse cómo los meros y efectivos catalizadores del descontento de la población. Así cómo, de quién y/o quienes construyen los mejores puentes de entendimiento entre los auténticos liderazgos, sin distingo de militancia partidista, que puedan generar las condiciones más óptimas en la consolidación de la conformación de una base social, como su principal fortaleza para enfrentar al adversario ante cualquier escenario por complicado e imposible de superar que parezca. La figura, la imagen y el talento del candidato es importante, si, más se requiere de lo anteriormente descrito para la obtención de la victoria. Más, sin embargo, llegado el momento de tomar las riendas del gobierno, si no se sientan los cimientos, con la integración de los mejores hombres y mujeres que por su perfil, experiencia, capacidad, lealtad y vocación de servicio, probada y comprobada, así cómo, la suficiente voluntad y sensibilidad política del Ejecutivo, para no caer en la trampa y el error mezquino, muy común en quienes ostentan el Poder, por la embriaguez que les ocasiona el mismo. Esto sucede mayormente cuándo se ejerce de manera equivoca y distorsiona el centralismo democrático.
A éstas alturas y a escasos 7 meses de haber iniciado la administración estatal del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, no ha sido posible, por qué no han podido o no han querido, conformar un gabinete que responda a las múltiples demandas y rezagos actuales y ancestrales, y
que corresponda a las elevadas expectativas que se generaron en la campaña electoral para lograr los cambios tan deseados por una población cansada de las reiteradas y desgastadas promesas de quienes han estado al frente de las administraciones pasadas. Podemos sentirnos satisfechos de haber contribuido con nuestro trabajo, inversión de tiempos, esfuerzos y votos para lograr el triunfo que llevó a la hija mayor del «Toro sin cerca» el Sen. Félix Salgado Macedonio a la gubernatura del estado de Guerrero? …,
Cuando es un secreto a voces el hecho de quién manda y hace y deshace, tras bambalinas, tanto en la designación de los cargos, cómo en el manejo y distribución de los recursos del erario. Y eso no es lo peor, por supuesto que no. Porqué existiendo personajes que no tan solo tienen las suficientes cualidades y que reúnen los requisitos, del perfil que demandan los encargos, sobre todo en aquellas áreas más estratégicas, sino qué también, en muchos de los casos, coadyuvaron de manera más que sobresaliente para el proyecto de la 4T en el pasado proceso electivo.
Cabe señalar qué no se cuestiona, ni se descalifica, ni la capacidad ni el desempeño, hasta hoy en día, de la titular del Ejecutivo.
Por el contrario, se señalan los errores y claroscuros en las decisiones en la integración de la actual Admón. Estatal y en las evidencias degeneradas por el control del poder político y económico en el gobierno del estado.
Aún están a tiempo de enmendar, de corregir, de recapitular. No se ve venir, pero no es algo imposible. Se requiere altura de miras, de voluntad y claro también, ¡de humildad!
¡Aceptar y reconocer lo que se está haciendo mal, es la clave!
¡Tanto poder concentrado en un simple mortal, está cabrón!
«No tiene la culpa el indio…».