El plan Estatal de Desarrollo carece de obras y acciones para el campo: Evencio Romero

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 13 de mayo del 2022.- Al plan Estatal de Desarrollo presentado a los diputados locales le hace falta que le incluyan obras y acciones para el campo, con la finalidad de incentivar la producción agrícola y se puedan comercializar e industrializar productos del campo, consideró el líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo.

Señaló que hasta este momento los campesinos de Guerrero se sienten olvidados, «no hay plan para su desarrollo, hace falta caminos sacacosechas y silos para almacenar granos básicos, no quisiéramos pensar que fue un Plan elaborado en las piernas y lleno de ocurrencias».

El dirigente campesino dijo que no hay un solo peso para el desarrollo agroindustrial de productos como jamaica, mango y otros, “seguimos estando en la pendejada de que somos chingones en la producción pero somos pendejos para vender y para industrializar”.

Recordó que la única ocasión en que se industrializaron productos guerrerenses como coco, limón y café fue en 1980, y con la instalación de empresas como Benefrut en la Sabana en Acapulco, la aceitera de Iguala, entre otros lugares donde solo quedan los restos de estas agroindustrias.

Por esa razón pidió a los legisladores no sólo estatales, sino también federales que gestionen recursos para que se cuente con obras en el estado que permitan mejorar la calidad de vida de los guerrerenses.

Lamentó que a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo el mayor número de votos de todos los estados en Guerrero, no se ven las obras y el desarrollo prometivo, «y el ha dicho que amor con amor se paga, pero no se ve reflejado ese amor».

Recordó que sólo el Parque Papagayo y el libramiento de la Costa Grande son las dos obras del gobierno federal que López Obrador ha inaugurado en Guerrero en su administración, «nada que ver con obras las trascendentales como las del sureste del país».

Evencio Romero también mencionó que la estrategia del gobierno federal al contratar a 500 enfermeros cubanos, «porque no son médicos», es para seguir «manteniendo al gobierno de ese país. Porque el pago no se lo van a dar propiamente a los 500 trabajadores cubanos, que no son médicos como se ha anunciado, eso fue denunciado por Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, cuando se dio cuenta los corrió; el pago se hacía al gobierno cubano y a los supuestos médicos sólo les llegaba una mínima parte».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *