“Buró de Crédito para deudores, solo si se garantiza el suministro de agua”, ataja la alcaldesa de Chilpancingo

— Norma Otilia Hernández reconoce que el sistema de Capacha está colasado en algunas partes
— El impuesto predial también lo cobrará el Gobierno estatal, lo que representa un ingreso adicional de 20 millones de pesos

Rogelio Agustín

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez consideró que sería viable canalizar al Buró de Crédito a los deudores de la Comisión Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), siempre y cuando se garantice el suministro a la población, con el reconocimiento de que en estos momentos se tiene un sistema colapsado en materia de infraestructura.

La jefa de Cabildo fue cuestionada sobre la posibilidad de retomar en la capital del estado, lo que durante las últimas semanas a planteado su homóloga del puerto de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

“Considero que sí podría ser viable, siempre y cuando se le lleve el servicio a la gente”, dijo de primera instancia la presidenta municipal.

Luego complementó: “Nosotros tenemos en estos momentos un colapso en lo que es la infraestructura en drenaje, agua, no tenemos ni siquiera esos medidores que puedan garantizar que efectivamente le llega a la gente”.

Dijo que para hacer posible dicha propuesta se tiene que hacer un trabajo a detalle, porque incluso “se tendría que cobrar el IVA a la gente, lo que tiene que pasar por un proceso ante el Congreso”.

De hecho, destacó que se tendría que sectorizar la ciudad para hacer pruebas piloto, para evitar que ya en el proceso se cometa alguna irregularidad de tipo jurídico.

Para dar un paso de esa naturaleza, dijo que se tiene que garantizar el servicio; después se tiene que reaizar un proceso jurídico y también se debe cobrar el Impuesto al Valor Agregado.

“Porque estaríamos hablando de una empresa, tendría que cobrarse el IVA para ver el tema de SAT, es todo un andamiaje, se trata de algo que puede ser viable pero se tiene que revisar de fondo, tanto en el tema social como en lo jurídico y hacendario”, destacó.

Reconoció que Capach no está otorgando al cien por ciento el servicio, por los problemas que enfrenta la infraestructura y las interrupciones que sufre el sistema de bombeo.

Reconoció que la población está pagando, lo que permite ir disminiyendo poco a poco el tema de la morosidad.

“La gente dice que sí debe, pero que no tiene recurso, o que sí debe pero que carece el servicio desde hace varios años”, anotó.

Los pagos de los contribuyentes, de acuerdo con la alcaldesa Hernández Martínez, se debe a que el contribuyente sabe que el recurso se canaliza a garantizar el suministro.

Gobierno del estado sí cobrara el predial de Chilpancingo

A pregunta expresa, la presidenta municipal confirmó que se encuentra en el convenio con el Gobierno del Estado, para permitir que este cobre el impuesto predial, sin que se perjudiquen los ingresos del municipio y sobre todo, tampoco se dañe a los contribuyentes.

“Nosotros suscribimos ese acuerdo, que no afecta nada en cuestión de nuestras participaciones ni provoca que el predial se quede en manos del Gobierno del Estado, al contrario, eso abona”.

Recordó que el acuerdo lo promueve la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero en realidad el recurso no queda en el Gobierno Estatal, se retiene por espacio de una semana y representa el ingreso adicional de 20 millones de pesos más para el municipio.

La primer edil sostuvo que no hay ninguna afectación para los contribuyentes de la capital del estado, lo que también consideró importante precisarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *