Policías de la CRAC bloquean carretera en zona indígena en Guerrero

– Acusan de incumplimiento de acuerdos con alcaldesa de Tlacoachistlahuaca
– Sin poder transportar ni comercializar sus productores, cientos de indígenas

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – Esta madrugada, más de 20 comunidades indígenas del municipio de Tlacoachistlahuaca, y tres municipios más de la región Costa Chica y Montaña, están incomunicadas.

Los manifestantes, están liderados por comisarios e integrantes de la Policía Comunitaria de la CRAC, que impiden el tránsito vehicular a los municipios de Cochoapa El Grande, Metlatónoc, y Xochistlahuaca.

Los elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la (CRAC), a través de la Policía Comunitaria, atravesaron vehículos para impedir el paso en el tramo carretero que comunica a los poblados.

Los manifestantes, comisarios e integrantes de la PC-CRAC, acusan que la presidente municipal Yareth Saraí Pineda arce, incumple con los compromisos que hizo durante la campaña a la alcaldía.

“La presidente no da el apoyo, eso es lo que nada más exigimos nosotros, ella prometió al principio, cuando estuvo la campaña, aquí ésta la nota del compromiso y no lo ha cumplido.

“El bloqueo en la comunidad de San Martín, es porque este es el único paso, y ya hemos platicado como cuatro veces y no hay acuerdo. Queremos que venga ella aquí, al bloqueo y yo como comisario y la gente del pueblo queremos que venga la presidente”, reclaman los quejosos.

Entre las comunidades indígenas que se encuentran incomunicadas están San Isidro, San Martín, Jicayán de Tovar, El Coyul, La Trinidad, Yoloxochit, Arroyo Prieto pertenecientes a Tlacoachistlahuaca.

Además de otras 14 poblaciones indígenas de la región de la Montaña que colindan con Metlatonoc, Cochoapa El Grande, y Xochistlahuaca, quedaron sin acceso a la cabecera de Tlacoachistlahuaca y Ometepec.

Se informa que desde las 05:00 horas, la madrugada de este martes el comisario municipal de la localidad de San Martin y pobladores junto con la Policía Comunitaria, atravesaron vehículos para impedir el paso.

Exigen que la alcaldesa cumpla el acuerdo firmado de subirles el salario al comandante de la Policía Comunitaria a 9 mil pesos mensuales, al igual que al asesor de la corporación y un aumento a 4 mil pesos a los 14 policías.

Incluso, aseguran que el compromiso firmado por la actual alcaldesa es dotarlos de uniformes, un vehículo y la renta de una casa para comandancia como la edil de Tlacoachistlahuca, Yareth Saraí Pineda se comprometió en campaña con los pobladores y Policías Comunitarios con quienes suscribió el convenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *