Rosario García Orozco
Con el inicio de la encuesta intercensal 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en marcha un plan de coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger al personal que participará en el levantamiento de información en todo el país, incluido el estado de Guerrero.
El coordinador estatal del INEGI, Honorio López Sarabia, informó que se han sostenido reuniones con presidentes municipales y con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el objetivo de establecer operativos de vigilancia que brinden seguridad a los encuestadores.
“Hemos trabajado con las autoridades locales para que estén pendientes del personal que realiza las entrevistas y puedan brindar apoyo en caso de alguna eventualidad”, explicó López Sarabia en entrevista.
El funcionario federal señaló que el personal del INEGI ha sido capacitado para actuar ante situaciones de riesgo y cuenta con instrucciones precisas de retirarse inmediatamente si detecta señales de peligro. Aunque no mencionó zonas específicas con alerta, subrayó que diariamente se elaboran reportes sobre el desarrollo del operativo y posibles incidencias en campo.
Detalló que durante las próximas seis semanas, más de 2 mil 500 encuestadores recorrerán el territorio guerrerense para recabar información sobre el tamaño, distribución y características de la población, así como sobre temas de migración, discapacidad y desplazamiento forzado, entre otros.
López Sarabia recordó a la población que los encuestadores estarán plenamente identificados con chaleco, sombrero e insignias del INEGI, por lo que pidió a la ciudadanía brindarles su colaboración y confianza.
“Esta encuesta nos permitirá conocer cómo ha cambiado la población después de la pandemia, cuántos somos, cómo vivimos y en qué condiciones. Es información clave para las políticas públicas”, agregó.
El levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025 servirá para actualizar los datos demográficos del país y ofrecer un panorama más preciso sobre las transformaciones sociales y económicas desde el último censo nacional.