— Jesús Parra García, ex alcalde de Chilapa recuerda que fue con el tricolor que nacieron los programas sociales
— El PVEM admite que poco a poco, la 4 T “pierde credibilidad”
— Tarjetas Violeta y Dorada, programas que defiende el secretario Pablo André Gordillo
Rogelio Agustín
“Ponte a trabajar Pablito”, dijo desde la tribuna del Congreso local, Jesús Parra García al titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Guerrero, en el tercer día de comparecencias ante el Congreso local.
En too jocoso, con la voz levantada más allá de lo necesario, el dos veces alcalde de Chilapa remarcó su pertenencia en el Partido Revolucionario Institucional, el instituto político que aseguró, vio nacer “y crió” los programas sociales en el país.
No fue el único que se animó a romper el protocolo en el cierre de la jornada legislativa del miércoles 26 de noviembre, Giobanni Jiménez Mendoza, ex alcalde de Mochitlán y miembro del Grupo Parlamentario del PVEM reconoció que la de Bienestar era una de las comparecencias más esperadas de este, el cuarto año de ejercicio constitucional del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.
Sin perder la compostura, siempre haciendo anotaciones rápidas y cuidando no comprometerse en un intercambio innecesario con los legisladores, el compareciente Gordillo Morales agradeció el respeto con el que le dirigieron los cuestionamientos.
El diputado del partido del tucán, Giobanni Jiménez le dijo que su circunstancia no es sencilla, “pues de la calidad de sus respuestas, depende que se recupere la credibilidad que poco a poco pierde la Cuarta Transformación”.
En su derecho de réplica, el diputado Jiménez reconoció que su partido es aliado de MORENA y forma parte de una colaición gobernante, pero asumió que eso no limitaba su capacidad de cuestionar en tono crítico.
“A los amigos se les dicen las verdades”, justificó el tono.
Luego asestó: “observo con preocupación, una secretaría de Bienestar donde los resultados no son los esperados, estamosante una secretaría que ha perdido credibilidad, mientras la gobernadora lucha por obtener mayores recursos”.
Antes de cerrar le dirigió una invitación para redoblar esfuerzos y visitar los municipios de mayor marginación, para observar más de cerca la realidad.
Ponte a trabajar Pablito
El ex alcalde de Chilapa, Jesús Parra García se plantó en tribuna para asumirse como “orgullosamente priísta”, partido que aseguró, es que que vio nacer y crió los programas sociales
“El PRI reconoce la importancia de los programas sociales, la gente tiene hambre y sed de justicia”, dijo parafraseando al desaparecido candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado el 23 de marzo de 1994.
Luego asestó: “No te queda otra pablito más que seguir ayudando, no están para complacencias musicales, venimos a trabajar, ponte a trabajar sin miedo al éxito”.
En el derecho de réplica también hizo notar que el titular de Bienestar no es originario del estado de Guerrero, “es del estado de Morelos”, pero admitió que está trabajando muy bien.
Joaquín Badillo “le hace el paro”
El morenista Joaquín Badillo Escamilla entró al quite ante el desparpajo con el que intervino el diputado del PRI.
“Los diminutivos deben quedarse fuera de la tribuna, no es correcto, es como si yo lo llamara jesusito, no es correcto porque venimos aquí para hablar con seriedad”.
Vino entonces una larga referencia al uso que el PRI le dio a los programas sociales en el pasado, particularmente en los procesos electorales, cuando se inventaban tarjetas con supuestas prebendas que después no tenían efectividad.
“Soy parte de morena, pero sacamos la cara y el pecho con respeto”.
Ya en la despedida le dirigió un aplauso para el gobierno del estado y para el funcionario compareciente.
El secretario agradeció las observaciones, las criticas y los señalamientos hechos por los diferentes grupos parlamentarios, “pues eso nos permite tener claro en qué aspectos debemos redoblar esfuerzos”.
Indicó que en el año que viene, se trabajará en el fortalecimiento de programas que son la columna vertebrar de la política social del gobierno en turno, la tarjeta violeta y tarjeta dorada entre ellos, que tienen como objetivo sectores de la población que se ubican en condiciones de alta vulnerabilidad.