Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 28 de febrero del 2022.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, Raymundo García Gutiérrez, consideró que la conducción del Concejo Comunitario de Ayutla fue el antecedente que tomaron en cuenta los habitantes de Tecoanapa y San Luis Acatlán, para decidir, por amplio margen, que prefieren continuar en el sistema de partidos políticos y no adoptar el sistema de usos y costumbres para la elección de sus autoridades municiplaes.
El pasado fin de semana, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) consultó a los ciudadanos de las 104 localidades del municipio de San Luis Acatlán si estaban de acuerdo con el cambio de modelo para la elección de sus autoridades municipales, de partidos políticos al de usos y costumbres, y de acuerdo a la información preliminar con el conteo de los resultados de poco más de la mitad de Comunidades apenas mil 278 quieren elecciones por Usos y Costumbres, mientras que 6 mil 659 ciudadanos prefieren mantenerse en el sistema de partidos politicos.
Tanto Tecoanapa como San Luis Acatlán colindan con Ayutla de los Libres, por lo que el diputado local perredista consideró que sus habitantes votaron de acuerdo a lo que han visto, «ellos saben que no ha funcionado bien la administración con el modelo de usos y costumbres, y por eso en esta consulta que se llevó a cabo a petición de los promoventes, quienes pensaban que les iba a favorecer, pero, finalmente por la experiencia y el conocimiento que tienen, de que no funciona la administración de Ayutla con ese método, optaron porque fuera por el de los partidos políticos, y fue de manera contundente el resultado».
En el caso de Ayutla, dijo que ganaron quienes querían el modelo de usos y costumbres porque era la primer ocasión en que utilizarían esa forma de gobierno, y porque ofrecieron «honestidad y transparencia, y sobre todo les ofrecieron a los ciudadanos que les iba llegar el recurso de manera directa, que los pueblos iban a administrar, y que ellos iban a decidir cómo lo administrarían».
Pero, recordó que esol ha sido «imposible», porque hay reglas de operación que cumplir para la comprobación de los recursos que proceden de la Federación, «entonces tiene que haber responsables, aunque ellos les llaman coordinadores, pero el sistema finalmente reconoce a la autoridad como presidente municipal, síndicos, tesorero». Y «la organización de Ayutla finalmente provocó muchos conflictos y sigue habiendo conflictos».
Por esa razón, el coordinador de los diputados perredista insistió en que Ayutla será referente para el resto de los municipios con población indígena de La Montaña y Costa Chica, cuyos habitantes aspiren al método de Usos y Costumbres, para la elección de sus autoridades municipales.