Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 9 de febrero de 2022.- Integrantes del Colegio de Contadores Públicos del estado urgieron a los diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local continúe con el proceso de selección del Auditor Superior del Estado, porque de no hacerlo violarían los derechos de quienes ya participaron en el proceso que inicio la legislatura anterior.
En conferencia de prensa, Javier Flores García, contador público certificado e integrante del Colegio de Contadores del estado de Guerrero, pidió a los legisladores que continúen con el proceso a partir de los aspirantes registrados y ya designen al titular de la ASE, que ahora se encuentra en una “inseguridad” jurídica, y es que al haber un encargado de despacho y no un titular se corre el riesgo de quedar impunes actos de desvíos de recursos de los entes fiscalizables que no cumplen con sus obligaciones.
Se trata, dijo Flores García, de que el Congreso agote el procedimiento y se elija a una nueva terna de los 27 aspirantes que aun quedaron en la lista, y es que el Colegio de Contadores tiene en esa lista a 8 de sus integrantes, quienes, aseguró, cuentan con el perfil idóneo para ocupar el cargo.
Cuestionado sobre quién era la propuesta del Colegio, respondió que sus 8 compañeros, quienes se inscribieron para el proceso de selección del titular de la ASE, en quienes reconoció su empeño en actualizarse y continuar con una preparación profesional que les permitirá realizar un buen trabajo si son seleccionados.
“En caso de no proponer esa terna, les estarían violando sus derechos fundamentales a nuestros compañeros, por lo que creemos que el Congreso del Estado va a seguir con ese procedimiento”.
Cuestionado sobre a quién le conviene que la Auditoria Superior del Estado se mantenga acéfala, Flores García sugirió que solo los entes fiscalizables que en este momento no han cumplido con sus obligaciones de fiscalización, ya que existen plazos para algunos de ellos y de no haber un titular podrían prescribir las denuncias y en un futuro ya no podrían ser sancionados.
Los contadores públicos organizados reprocharon que quienes han llegado a ese órgano, no han sido por su capacidad, ya que la mayoría son licenciados en derecho, y no cuentan con el perfil adecuado para realizar esa función, y consideraron que la actividad que ahí se desempeña requiere de un Contador Público Certificado con experiencia en auditoria.
“Porque son quienes conocen los mecanismos y la disciplina para hacer atenciones profesionales, les recuerdo que han sido nombramientos políticos y esto ha hecho mal al estado de Guerrero, eso es lo que no deben hacer, está trabado ese tema en el Congreso porque andan buscando alguien a modo”.
Lamentaron que debido a ese tipo de decisiones políticas Guerrero se encuentra en los últimos lugares en materia de transparencia financiera.