— Desde David Flores Maldonado “La Parka”, hasta Omar Vázquez Arellano, señala el ex fiscal Iñaky Blanco Cabrera
— El primero actualmente es funcionario de la SEP, el segundo, diputado federal por Morena
Rogelio Agustín
El ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Iñaky Blanco Cabrera sostuvo que desde 2014, tras los ataques del 26 de septiembre, se tuvo información que relacionaba a algunos dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa con la delincuencia organizada, entre ellos se mencionaba al actual diputado federal por Morena, Omar Vázquez Arellano, mejor conocido bajo el alias de Omar García.
Blanco Cabrera indicó que desde hace varios años, se tiene información relacionada con los vínculos no solo entre alumnos de la Normal de Ayotzinapa, también entre algunas organizaciones estudiantiles de otras instituciones, primero con grupos subversivos que reivindicaban la lucha armada.
“Hay sendos informes, trabajos de investigación por parte de quienes tienen a su cargo las tareas de inteligencia del Estado (Mexicano), el (desaparecido) Centro de Investigación y Seguridad Nacional, hoy Centro Nacional de Inteligencia, así como las autoridades ministeriales a nivel estatal y federal; por supuesto que hay información en ese sentido”, anotó.
Agregó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en sus apartados 9 y 27 del caso Iguala, habla sobre la utilización de la Normal de Ayotzinapa para realizar actividades delictivas, siempre a través de sus líderes.
“Se explica y demuestra la presencia del crimen organizado en la Normal, así como el tráfico de drogas al interior de la misma, pero la CNDH va más allá, da algunos nombres de varios estudiantes, entre ellos Omar García (cuyo nombre real es Omar Vázquez Arellano, actual diputado federal por Morena), David Flores Maldonado, que es conocido bajo el alias de La Parka y quien tenemos entendido, a la fecha se desempeña como servidor público en la Secretaría de Educación Federal”.
Destacó que ese tipo de elementos se encuentran vigentes y que el Ministerio Público está obligado a investigar, para llegado el momento, acreditar o desestimar.
Blanco Cabrera refiere que las declaraciones hechas por el presidente, apuntan a que en estos momentos existe la posibilidad de un grado de participación, de un nivel más importante de infiltración de la delincuencia organizada en la Normal, situación que se debe investigar a fondo.
Para el abogado, es importante recordar que las versiones sobre la infiltración de la Normal se remontan a varios años atrás, por lo que debe agotarse cualquier vertiente de información que permita establecer si en septiembre de 2014 hubo algún grado de involucramiento de algunos estudiantes con “Los Rojos”.
Recordó que cuando estuvo en la FGE, tuvo acciones como la detención, en coordinación con la Policía Federal (PF) a casi cien integrantes de dicha organización, entre ellos líderes como Leonor Nava Romero y Carmen Nava, entre otros.
También dijo que puso en marcha la investigación hacia la operación y zona de influencia de Guerreros Unidos, grupo al que se imputan los ataques contra los estudiantes.
Explicó: “Desgraciadamente, dada la zona de influencia, dada la zona de operación de Los Ardillos y Los Rojos, y la ubicación geográfica de la Normal Rural, existían algunos datos sobre el tema”.
Incluso, recordó que en su momento, se filtró el contenido de una llamada telefónica, en la que indica, Omar Vázquez Arellano hacía la función de interlocutor y se hablaba de una incursión de varios integrantes de Los Ardillos, en la búsqueda de supuestos integrantes de los Rojos, que aseguraban, estaban ocultos en la Normal Rural.